Adquiridas con fondos propios, Misiones presentó ayer las tres nuevas herramientas dirigidas hacia las mujeres y personas que menstrúan, independientemente de su identidad de género: copas menstruales, DIU hormonales de larga duración y los parches mamarios que serán entregados o colocados a partir de la próxima semana en los operativos del Programa Sí Mujer.
Además, se presentó en sociedad ayer el móvil propio de este programa, con consultorio para poder atender a las mujeres y hacerles estudios como un papanicolau, ecografías y colocarles DIU.
En esta primera etapa, según confirmó a PRIMERA EDICIÓN la subsecretaria de Articulación Interministerial e Integración de Sistemas, Alejandra Yelen Ledesma, responsable del Sí Mujer, “compramos 500 parches mamarios que utilizaremos como pruebas pre-diagnósticas en los operativos en terreno para poder facilitar el acceso a la salud de mujeres que hace mucho no se hacen controles ginecológicos porque se postergan para cuidar de su familia y el trabajo”.
Misiones es la cuarta provincia en sumar los parches mamarios para la detección temprana del cáncer de mama, ya lo hacen Corrientes, Santiago del Estero y San Juan.
Mujeres rurales y guaraníes
“Hasta el momento, hacíamos un promedio de cuatro operativos semanales, tres en Posadas y uno en el interior, pero la idea ahora es aumentar el número de operativos en el interior de la provincia porque trataremos de llegar a las mujeres del sector rural y a las guaraníes que tienen mayores trabas para acceder a la salud por cuestiones de distancia y las mismas condiciones de vida”, precisó Ledesma.
Los parches -que no se consiguen en farmacias pero cuyo precio de mercado ronda los 18 mil pesos- miden la diferencia de temperatura de los senos. Cuando se desarrolla el cáncer de mama, se forman nuevos vasos sanguíneos para apoyar el crecimiento del tumor. Ese proceso se conoce como angiogénesis y genera un aumento del metabolismo celular que causa que el área emita más calor de lo normal. Los parches cuentan con más de 1.100 sensores que miden la temperatura en tres ubicaciones clave en cada mama.
Este desarrollo basado en inteligencia artificial es bastante simple de usar en terreno porque la lectura de los resultados se hace a través de una aplicación y no tarda más de 15 minutos. “Los parches no dan falsos positivos pero eso no quiere decir que un positivo signifique cáncer de mama, puede haber otra patología mamaria que provoque el aumento de la temperatura de la mama”, añadió.
En tanto, la médica Paola Mascaraño y coordinadora del Sí Mujer contó que a las pacientes cuyos resultados sean positivos con los parches de mama “se les dará un turno de manera inmediata para una mamografía para evitar así que demoren más tiempo en acceder al diagnóstico certero y al tratamiento”.
“Las mujeres no priorizan su salud”
La presentación de estas nuevas herramientas para la atención integral de la salud de la mujer estuvo encabeza por el ministro de Salud Pública Oscar Alarcón y Ledesma, junto a la ministra de Trabajo, Silvana Giménez, las diputadas provinciales Anazul Centeno, Yamila Ruiz y Laura Duarte, y la directora del Silicon Misiones Paula Franco, entre otras.
En tanto, la coordinadora del Sí Mujer, la médica Paola Mascaraño, “en los años que llevo en la Salud Pública observé el déficit y las necesidades de las mujeres de acceder a la salud pública… a las mujeres les cuesta mucho ir a su propio control, priorizan siempre los controles de sus hijos y por eso llegamos tarde muchas veces para una patología prevenible como el cáncer de mama”.
La especialista aconsejó el uso del DIU hormonal de larga duración (cinco años) en las pacientes que elijan no menstruar, “antes solo podían elegirlo quienes tenían posibilidades de adquirirlo, pero ahora las misioneras tienen acceso gratuito a estos dispositivos. Todavía existe el mito de que está mal no menstruar pero, de a poco, vamos informando sobre sus beneficios: previene a futuro patologías como el cáncer de útero y patologías mamarias. Por eso se indica a las mujeres con patologías mamarias o antecedentes familiares de cáncer de útero”, destacó.