viernes, junio 20, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“El docente activo perdió el 16% y el jubilado 23% entre julio y agosto”

“Necesitamos que se reabra un diálogo con contenido sobre nuestros salarios lo antes posible. El pedido reviste carácter de urgencia”, advirtieron los educadores.

8 septiembre, 2023

Docentes del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) marcharon ayer desde el Mástil hasta Casa de Gobierno junto a otros sectores de trabajadores estatales y vecinos agrupados dentro de la Corriente Clasista y Combativa (CCC).

Bajo la consigna “Basta de Ajustes”, se movilizaron centenares de personas, entre ellos los docentes del sector activo y pasivo del FTEL quienes ayer cumplieron la segunda jornada del paro de 48 horas.

“Entregaremos un petitorio en Casa de Gobierno porque necesitamos que se reabra un diálogo con contenido sobre nuestros salarios lo antes posible. El pedido reviste carácter de urgencia para poder hacer todas las simulaciones necesarias para encontrar una composición salarial que nos beneficie a todos, pero esto no se puede hacer si el Gobierno nos convoca a último momento, siempre con los tiempos límites por la liquidación de haberes”, indicó a PRIMERA EDICIÓN la secretaria general de la Unión de Docentes Nueva Argentina de Misiones (UDNAM), Estela Genesini.

Según confirmó la dirigente, desde el Consejo General de Educación (CGE) aún no los convocaron a una mesa de discusión salarial. Consultada sobre los docentes autoconvocados que dejaron el FTEL, Genesini confirmó que un sector de estos docentes dejó de participar de las asambleas provinciales del Frente, “pero previo a esto, hubo una divisoria dentro de los autoconvocados y, tras el alejamiento de un sector, ahora eligieron nuevos referentes que siguen participando en las asambleas del FTEL”.

 

Pérdida del salario

Consultado sobre la pérdida del salario docente frente a la inflación, el docente Carlos Lescano precisó que supera el 15% entre julio y agosto.

“Según la inflación proyectada en agosto, los docentes activos estamos perdiendo entre 16 y 18% y los pasivos 23%. Claramente, se revirtió todo lo que habíamos logrado en 2020 cuando habíamos rescatado desde la miseria y pobreza a nuestros jubilados, durante el 2021 y 2022 los activos también habíamos mejorado en términos de poder adquisitivo pero este año comenzamos nuevamente el camino regresivo donde la inyección de salario en negro ya muestra sus consecuencias. No solo los activos estamos perdiendo poder adquisitivo sino que también los pasivos lo sufren en un porcentaje todavía mayor”.

El docente recordó que el Frente reclamaba un salario básico de 59.400 pesos para julio, “lógicamente, ese número deberíamos ajustar en función de la inflación pero la verdad es que no tiene sentido ajustar nada ante un poder político que ni siquiera tiene la voluntad de recibirnos para discutir salario”.

A su entender, “el cachetazo mayor lo recibimos después de las PASO, no hace falta ni decirlo… cada uno, desde su sector, está sufriendo la pérdida del poder adquisitivo del salario y esto nos está llevando a límites que parecen no tocar fondo para, en algún momento, buscar el efecto rebote”.

Lescano recordó que muchas veces la lucha se plantea desde la línea de pobreza y “significa pelear un plato de comida, aunque me parece que una vida digna no es solo tener garantizado el acceso a los alimentos sino también el acceso a los servicios básicos. Hoy, un importante sector de la población no tiene acceso a la salud, a la vivienda y servicios como gas en red y cloaca. Alcanzar estas cuestiones está cada vez más lejos de la lucha actual centrada en alcanzar la línea de pobreza”.

 

Pedido de todos los gremios

Los gremios que integran la llamada Mesa de Diálogo, los mismos que firmaron el acuerdo salarial del sector docente vigente hasta este mes, pidieron al Gobierno que ponga fecha para volver a discutir salario. Lo hicieron los últimos días del mes pasado, pero no recibieron respuesta.

Desde la Provincia, demoran esta convocatoria argumentando que están esperando que el Ministerio de Educación de la Nación fije el nuevo piso salarial.  Mientras tanto, estos gremios se reúnen con sus bases para definir una propuesta salarial que les permita recuperar lo perdido estos dos últimos meses.

En el caso de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), su actual comisión directiva encabezada por Rubén Darío Caballero, ya se reunió con delegados escolares del departamento de Apóstoles, de San Ignacio, Campo Grande, Leandro N. Alem, Eldorado y Oberá.

Según los datos presentados por el propio presidente del Consejo General de Educación (CGE), Albero Galarza, ante la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, de enero a septiembre de este año, el básico docente de un maestro de grado aumentó un 64%, pasando de un básico de 33.300,77 en enero a un básico de 52.500,77 en septiembre. No obstante, la inflación superó ese porcentaje y genera un desfasaje cada vez más grande.

Tags: DocentesFTELMisionesSalarios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Está abierta la preinscripción para ingresar a la Policía Federal Argentina

Next Post

Nuevo fallo en contra de Argentina eleva a US$ 16.000 millones el costo de la expropiación de YPF

Radio en Vivo

Videos

📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
María Belén Reynoso, PDTE DEFEMI
Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM
Emilia Lunge – Directora Políticas Estudiantiles
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ing. Juan Borús, responsable del pronóstico hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA)
Guillermo Fachinello, titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM).La ayuda Ahora PyME alivia a pequeños comerciantes, pero crece el endeudamiento por altas tasas y costos fijos. El alivio es momentáneo, la deuda, constante 😟📉 #EconomíaRegional #PyMES
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “Pará” y “Gaucho”: fueron dos los yaguaretés capturados en Puerto Península

    Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificado Único de Discapacidad: cómo tramitarlo en junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un frente frío llegará a Misiones con mínimas de 4 grados y una térmica inferior

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un policía fue detenido en un operativo contra el tráfico de drogas y motos robadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Padres denuncian a una docente por violencia psicológica hacia sus hijos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Garganta de cuchilla”: la nueva mutación del COVID

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alertan por tormentas con posible caída de granizo en Misiones: cuándo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen a una mujer que confesó haber asesinado y descuartizado a su inquilino

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores