domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“El IPC acumulado en agosto y septiembre será del 20-25%”

La consultora LCG consideró que tras la devaluación del último lunes “la inflación será más alta en estos meses”.

20 agosto, 2023
zzzznacp2NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, AGOSTO 14: Comercios de la peatonal Florida del centro porteño  muestran en su vidriera la cotización del dólar ofrecida a los turistas extranjeros.  Foto NA: DANIEL VIDESzzzz

zzzznacp2NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, AGOSTO 14: Comercios de la peatonal Florida del centro porteño muestran en su vidriera la cotización del dólar ofrecida a los turistas extranjeros. Foto NA: DANIEL VIDESzzzz

La devaluación del peso determinó el lunes post PASO que el Banco Central removiera el entramado de precios de una economía que ya traía una velocidad alta y provocó una estampida de remarcaciones, ventas interrumpidas por falta de valores de referencia y negociaciones urgentes entre el Gobierno y las empresas para poner algún techo a los aumentos que se reflejarán en los índices del INDEC de agosto y septiembre, y fijarán un piso más alto hacia adelante.

Además, la medida reavivó un debate habitual sobre cuál es el dólar que actúa como referencia para los distintos sectores de la economía, teniendo en consideración que la economía argentina ya convivía con una alta brecha cambiaria desde hace años y que distintos bienes parecieran seguir más la variación de las cotizaciones paralelas a la oficial.

 

“La inflación será más alta en dos meses”

La consultora LCG consideró que tras la devaluación “la inflación será más alta en estos meses. Estimamos que la mitad de la economía ya funcionaba al tipo de cambio libre, pero buena parte y principalmente gran parte de la Canasta Básica está aún al tipo de cambio oficial. Con la inercia que venía la economía y asumiendo un pasaje a precios del 50%, la inflación irá a un rango de 20-25% acumulado entre agosto y septiembre, con un piso de 13% en agosto”.

Un trabajo de campo de la consultora PxQ, del economista Emmanuel Álvarez Agis, previo a la devaluación del último lunes, estudió en detalle qué sectores podrían tener un impacto directo de un movimiento del tipo de cambio oficial.

En ese momento la discusión que intentó abordar tenía que ver con una liberación completa o no de los controles cambiarios.

 

¿Oficial o paralelo? Qué dólar miran empresas y comercios

“En el extremo, si el 100% de los precios estuviesen al dólar oficial, eliminar el control de cambios y unificar el mercado tendría un impacto grande en la inflación. En el otro extremo, si el 100% de los precios estuviesen al tipo de cambio paralelo, la unificación cambiaria no tendría impacto alguno sobre la inflación”, ejemplificó PxQ.

Utilizando como método una comparación de precios de los mismos bienes en distintos países, la consultora midió que a dólar oficial un paquete de harina de trigo en un supermercado argentino tiene un valor en dólares similar al que registra Brasil, México y EEUU.

“En cambio, medido al paralelo la harina argentina está mucho más barata que en estos países. Con la mayoría de los productos alimenticios sucede algo similar”, reveló el estudio de marras.

El informe incorporó, además de una comparación de la última ‘foto’ de precios, un análisis del proceso de los últimos años y de otros elementos que explican el precio de los alimentos en otros países para tener un panorama más certero.

De todas formas, la conclusión de PxQ fue que “los alimentos están más baratos en términos relativos con EEUU en la comparación histórica. Si bien los precios de alimentos en Argentina están más altos que en la media histórica al oficial, esto parece estar explicado por la dinámica global (por ejemplo la guerra) y en términos relativos siguen baratos en la comparación internacional medidos al dólar oficial.
Aunque el precio de los alimentos (casi 30% del total del IPC) es elevado históricamente medido a dólar oficial, esto parece ser consecuencia de una dinámica internacional y no de que el pricing de ese sector se realice al paralelo. Los precios están en línea con el de los alimentos en otros países de la región y ante un salto en el tipo de cambio oficial se verían directamente afectados”, mencionó la consultora.

 

Bienes transables

Por otro lado, PxQ hizo un ejercicio similar con indumentaria y calzado, automóviles y otros bienes transables.

“En el caso de los automóviles gama alta e indumentaria y calzado, tanto la foto del precio en comparación con otros países, como la película que refleja la dinámica de la historia reciente parecen mostrar que el pricing tiene más que ver con el dólar paralelo. Con productos medicinales se observa algo similar ¿Esto quiere decir que ante una unificación no se verían afectados? No, pero el traspaso a precios de la devaluación debería ser menor que en el rubro alimentos”, indicaron.

 

Electrónicos y electrodomésticos

Hay un tercer grupo, entre los que hay bienes electrónicos y equipamiento para el hogar, “cuyo precio parece elevado en dólares oficiales pero no es tan evidente que su pricing sea directamente al paralelo”, citó la consultora de Álvarez Agis.

“En este caso se podría argumentar que una eventual unificación los afectaría menos que a alimentos, pero más que a automóviles, indumentaria y medicamentos”, apuntó.

La consultora de Álvarez Agis intentó también medir qué impacto directo tendría en el índice de inflación un salto cambiario. Para eso, analizó la composición de la canasta que mide el INDEC en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

“Se puede determinar que cerca del 19% del IPC tiene una dinámica que está más relacionada con el tipo de cambio paralelo que el oficial, mientras que el 30% del índice (mayormente alimentos y bebidas) está vinculado a variaciones del tipo de cambio oficial”, detalló.

El restante 51%, explicó PxQ, se trata de servicios. Su dinámica de precios “no depende del tipo de cambio, que suele afectar la determinación del precios de los bienes”.

En conclusión, según el trabajo, si se devalúa el tipo de cambio oficial “el 30% del IPC sufriría un traspaso de la devaluación a precios, mientras que un 19% podría no verse afectado. Pensando solo en los efectos de primera vuelta de una unificación cambiaria, que implica un salto del tipo de cambio oficial de 100%, contempla una aceleración de la inflación de 20 puntos porcentuales”.

 

Combustibles y tarifas

Más allá de ese ejercicio que hizo PxQ, hay dos precios que tendrán un efecto derrame inmediato por la devaluación: tarifas de servicios públicos y combustibles.

Para las tarifas hay un trabajo de cálculo de impacto que ya empezó a circular en despachos oficiales. El salto devaluatorio cambia la ecuación del costo de la generación y, por lo tanto, la necesidad de subsidios en caso que el Gobierno no permita un traslado a las boletas.

De manera trimestral, la Secretaría de Energía suele determinar lo que se llama el precio estacional de energía eléctrica, aunque hay un valor vigente actual hasta octubre.

Según pudo saber Infobae, las conversaciones -por el momento internas- en el equipo económico para determinar qué camino tomarán sobre tarifas y subsidios y, sobre todo, con qué velocidad, se iniciaron en las últimas horas.

Tanto para energía eléctrica como gas, para hacer operativo una suba de tarifas primero el Gobierno tiene como requerimiento por ley llamar a una audiencia pública.

Por lo pronto, si no hubiese cambios, queda una instancia de subas, en noviembre. El peligro en una demora para esa decisión es que un mayor gasto en subsidios tendría como consecuencia una situación fiscal más compleja.

 

Se firmó otro acuerdo de precios y van…

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un acuerdo de precios con supermercados y mayoristas para productos de consumo masivo que prevé un sendero de aumentos de 5% mensual, durante los próximos tres meses.

Para ello, ofreció beneficios impositivos a las empresas que ingresen al programa y habrá un programa de créditos a tasa subsidiada para las PyMEs proveedoras de supermercados.

“Argentina ha vivido a lo largo de los últimos 5 días situaciones de inestabilidad, el FMI en el marco del programa obligó a la Argentina a devaluar para proceder con el programa de desembolso”, comenzó explicando las razones de la devaluación el ministro de Economía.

Consciente de que el nivel de remarcaciones que hay desde el lunes y la inflación proyectada es mucho mayor, Massa explicó que “absorben una parte de perdida de rentabilidad las empresas, supermercados y cadenas mayoristas de supermercados y por otro lado una parte del esfuerzo la hace el Estado” con los beneficios impositivos y programas de crédito y resignando recaudación.

Massa contó que esta programado que el martes se publique una lista con precios de más de 52.300 productos que integran el programa y advirtió que plantearán públicamente “aquellas empresas que no participen del programa”.

 

Claves del acuerdo

• Economía acordó con representantes de los supermercados un tope del 5% mensual por 90 días.
• Participan del acuerdo las 31 Cadenas de supermercados minoristas y mayoristas entre las que se encuentran: Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, Vital, Maxiconsumo, entre otros.
• Esta estabilización de precios en el sendero del 5% mensual.
• Las empresas que acuerden reciben beneficios impositivos. El Estado resigna recaudación para evitar que la suba de costos se traslade a precios.
• Las empresas que incrementen precios por encima del 5% serán sancionadas y perderán beneficios fiscales.
• La Asociación de Supermercados Unidos expresó en un comunicado que se trabajará con las listas de precios que respeten los acuerdos alcanzados en esta nueva etapa.
• El objetivo del acuerdo es evitar que la variación en el tipo de cambio oficial, que responde a una condición del FMI, se traslade a precios de productos de consumo masivo.
• Además de beneficios impositivos y fiscales se suma un programa de créditos a tasa subsidiada para las PyMEs proveedoras de supermercados.

Noticias relacionadas:


  • La crisis toma velocidad: nuestro editorial de hoy

  • Congelan precios de los medicamentos nacionales pero ¿y los importados?

  • Por el desabastecimiento y la devaluación sanatorios podrían reducir sus prestaciones

  • El autotransporte de cargas alerta sobre una virtual paralización de la actividad

  • Azúcar sin techo: llegó a $1.000 en góndolas con pico de $1.800 en El Soberbio

  • El precio de la carne subió hoy un 25% y el kilo de asado ya supera los 4 mil pesos

  • Primer informe de inflación de alimentos luego de la devaluación la ubica en dos dígitos

  • ¿El 20% de devaluación implicará un aumento en las facturas de energía eléctrica?
Tags: DevaluaciónDólarInflaciónPrecios JustosSergio Massa
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Dos peatones murieron atropellados en Andresito con pocos minutos de diferencia

Next Post

¿Quién se puede adjudicar la victoria de Javier Milei en las PASO de Misiones?

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tigre del Paraná convoca a los pescadores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores