viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Falta de recursos y actualización: el análisis de los directores sobre las pruebas Aprender

Mencionaron que, en el desempeño de los alumnos, influyeron factores como un desánimo generalizado pospandemia, metodologías obsoletas, docentes desbordados en aulas superpobladas y falta de equipamiento para trabajar lo audiovisual, entre otros puntos.

28 junio, 2023
Foto archivo

Foto archivo

A partir de los preocupantes resultados de las pruebas Aprender 2022 en el Nivel Secundario, el Ministerio de Educación hizo su análisis y atribuyó el empeoramiento de los resultados a la pandemia y la virtualidad del 2020 y 2021. Sin embargo, directivos de colegios secundarios de la provincia hicieron su propio análisis en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, y mencionaron que los bajos resultados se deben también a otros factores como la falta de capacitación docente, la falta de soportes multimediales y recursos didácticos en las aulas, la falta de gabinetes psicopedagógicos que velen por la parte emocional de los alumnos, y la saturación laboral, entre otras cuestiones que denotan la falta de inversión en el sistema educativo.

Así lo explicó a este Diario el vicedirector de la Normal 4 de Oberá, Omar Hrinczuk, uno de los directivos consultados.

Si bien “antes de la pandemia, la infraestructura de las escuelas ya tenía mucho déficit por falta de mobiliarios, falta de libros, internet que no funcionaba, la pandemia vino a agravar esa situación haciendo que la trayectoria de muchos alumnos sea irregular y discontinua. Ahora vemos los resultados de toda esa situación deficitaria, a las escuelas no llega nada de lo que se necesita para funcionar”, explicó.

Es así que uno de los puntos en el que coincidieron todos los directivos consultados fue que la pandemia lo único que hizo fue acentuar un bajo rendimiento que venía desde antes.

A su turno, la directora de la Comercio 19 de Eldorado Lorena Ávila, agregó que ese bajo desempeño de la secundaria, está también fuertemente vinculado al nivel primario y a que los docentes no dan a basto frente a las aulas superpobladas.

“Si bien los bajos resultados son consecuencia de que las metodologías tradicionales no han sido actualizadas, creo que tiene que ver también con que el docente está desbordado por aulas superpobladas, y por lo heterogéneo de esas aulas”, analizó la directora, mencionando así otro de los puntos en el que coincidieron todos los directivos: que el docente muchas veces no puede vincularse por completo con una institución o con un grupo de alumnos porque está en muchas escuelas y frente a muchos alumnos.

No obstante no todo es negativo para los directores, ya que muchos de ellos destacaron que hay alumnos que logran un excelente desempeño y que, desde sus instituciones, están haciendo un gran esfuerzo por incentivar nuevas formas de lectura. Así lo explicó Gladys Ledesma, la directora del Colegio Provincial número 1 Martín de Moussy en diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones.

“Los docentes se abren a la jugada, en nuestro caso hace años venimos aplicando diferentes estrategias como talleres de lectura, charlas, traemos autores misioneros, trajimos la biblioteca móvil del Parque del Conocimiento. Se generan espacios de aprendizaje, esos son indicios de mejoras permanente”, explicó Ledesma.

 

Replantear la dinámica de clase

Finalmente la reflexión sobre la falta de recursos e infraestructura en general desembocó en la necesidad de plantear las clases de una forma diferente, dejando de lado “las aulas colectivo”, como lo denominó Sonia Pantiu, la directora de la EPET 6 de Eldorado.

“Tenemos que repensar la gestión de la clase de forma urgente, aún estamos frente a ‘aulas colectivos’ con un pizarrón adelante y las mesitas una atrás de otra. Hay que hacer una actualización urgente, y repensar la clase lo que va a significar discusión entre los docentes”, indicó.

Para eso es fundamental que se empiece a pensar en nuevas formas de lectura ya que “al chico ya no le gusta el libro, le presentamos el libro físico y no quieren leerlo porque es muy largo”, indicó Pantiu.

Para eso es fundamental pensar en cómo incorporar el celular como material didáctico y sobre todo equipar las aulas con proyectores, computadoras y herramientas que apunten a lo audiovisual, explicó.

A su vez, otro punto para cambiar la educación secundaria es poner más énfasis en la dimensión emocional del alumno, algo que se vino abajo tras la pandemia (tal como ocurrió con muchos adultos).

Así lo explicó Karina Henn, directora de la CEP 6 de Garupá. “En la pospandemia notaba un desánimo generalizado en los alumnos, eso significó un retroceso. Sabemos que van a poner énfasis en lengua y matemática pero creo que cuidar lo emocional influye mucho en el rendimiento del alumno”, afirmó.

Si bien, Henn reconoció que su institución cuenta con un gabinete psicopedagógico que trabaja con la dimensión socioemocional del alumno, “no todas las escuelas tienen, hay una demanda muy grande sobre todo después de la pandemia”, finalizó.

 

La visión de la primaria

Si bien los resultados de las pruebas Aprender 2022 de la primaria habían mostrado que Misiones mejoró en lengua y matemática respecto al 2021, también reveló que la provincia sigue por debajo de la media nacional y con más chicos que no alcanzan el nivel de desempeño básico.

En cuanto a eso, la vicedirectora de la Escuela 284 de Jardín América, Miriam Quiróz, explicó que “la situación social de la familia impacta mucho en el aprendizaje del chico; se ve mucha violencia, necesidades económicas, problemas de salud que no pueden ser atendidos”.

Puntos que influyen en la asistencia, la concentración y el aprendizaje. Sin contar “las carencias de nutrientes que tienen desde el vientre, porque tenemos chicos que están en el Programa Hambre Cero. La verdad es que no llegan a recuperar peso ni lo que no se desarrolló en la primera infancia”, indicó.

En materia de capacitación docente, Quiróz afirmó que “se necesita una formación distinta”. Apuntó a que, las herramientas que da el Gobierno, terminan no siendo útiles “porque intentan promocionar al chico, sin siquiera lograr los aprendizajes”, en referencia a la promoción asistida.

Noticias relacionadas:


  • “Los contenidos que se imparten en las secundarias misioneras son los que necesita el alumno para ingresar al nivel Superior”

  • Autocrítica y estrategia para mejorar el conocimiento en secundaria, nuestro editorial de hoy

  • En Misiones empeoró el desempeño en matemática en las secundarias

  • Atribuyen a la pandemia el flojo rendimiento en lengua y matemática en Misiones

  • Ocho de cada diez estudiantes secundarios con bajo rendimiento en matemáticas
Tags: #EducaciónDirectoresfalenciasMisionesPruebas Aprender
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Milei no tendrá boleta larga en Misiones: la Justicia Electoral “bochó” la lista de Fe

Next Post

El gobernador Herrera Ahuad es otra de las víctimas de la suplantación de identidad

Radio en Vivo

Videos

🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores