viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Remito y mínimo de kilos entregados: las medidas que se vienen en el tabaco

Para evitar el contrabando a Brasil, también se buscará adelantar el inicio de la cosecha y el acopio. Un nuevo comprador se sumará en la próxima campaña y se ubicará en la zona de El Soberbio.

8 junio, 2023

En Leandro N. Alem se reunieron ayer representantes de los tres eslabones que componen la actividad tabacalera (productores, industriales y Gobierno provincial) para hacer un balance de lo que fue la última campaña y empezar a proyectar la que viene.

En esa línea, durante el cónclave, se realizaron varios anuncios con el objetivo de hacerle frente al contrabando a Brasil. Uno de ellos es que en la siguiente zafra 2023-2024, los productores que circulen por las rutas provinciales con tabaco deberán hacerlo con un “remito” que documente desde dónde partió y hasta dónde se dirige, tal como ocurre con otras producciones.

Al respecto de cómo se implementará esta medida, el subsecretario de Tabaco, Carlos Pereira, explicó a PRIMERA EDICIÓN, que ya hay una resolución provincial que permite este tipo de controles y es la que se usará para solicitar estos avales. En caso de que el productor no cuente con este papel, la mercadería quedará secuestrada.

Mínimo de kilos

Otra de las políticas que se adoptará en la próxima campaña es la exigencia a cada productor de un mínimo de 1.500 kilos entregados para mantener las prestaciones de salud, entre otros beneficios.

“Si no entregan ese piso perderán la cobertura plena”, expresó Ricardo Saraceni, asesor de la Asociación de Plantadores de Tabaco de Misiones (APTM).

“Hoy, la gran sustentabilidad de la actividad tabacalera son los servicios de salud que brindamos. Es más, los que desviaron su producción mantuvieron una mínima parte para quedarse sin la obra social. Pero no podemos tener un mismo tratamiento con los productores que entregaron su producción acá con los que lo hicieron en Brasil”, remarcó.

En ese punto cabe aclarar que todos los derechos sociales que tienen los plantadores se financian a partir del Fondo Especial del Tabaco (FET). El mismo se calcula a partir de la campaña que hagan las siete provincias tabacaleras. Misiones viene de tres años de caída sostenida en el coeficiente.

“Hay productores que no entienden que la ganancia no pasa sólo por los $500 que reciben en la boca de acopio. En relación a los servicios de salud y a los costos que tiene hoy la atención médica, muchos recibieron millones de pesos. Hoy, un tratamiento oncológico cuesta entre $4 o $5 millones mensuales. Entonces, de una vez por todas, hay que poner en la balanza todo esto y terminar con los avivados”, indicó.

Nuevo acopiador

La reunión tuvo lugar en la Asociación de Productores de Tabaco Cooperativas y Empresas Acopiadoras. Ahí, frente a los referentes tabacaleros, se presentó una nueva firma acopiadora que se sumará a partir del año que viene.

Si bien nadie quiso dar nombres, la misma se instalará en la zona de El Soberbio, localidad que se convirtió en uno de los principales pasos ilegales a Brasil.

“Faltan aún algunos papeles, pero ya es un hecho que habrá otro comprador”, dijo Pereira.

BALANCE. Los principales referentes tabacaleros se reunieron ayer en Leandro N. Alem.

 

Adelantar acopio

También ayer se acordó adelantar el inicio del acopio a enero. Para eso, juega a favor el antecedente más reciente donde en la última discusión (y viendo el impacto que ya estaba teniendo el contrabando) las cooperativas no esperaron a las empresas y decidieron ofrecer un incremento acorde a lo que pretendían los productores y muy lejano a lo que ofrecían las multinacionales. Estas últimas, finalmente aceptaron abonar los $500 en boca de acopio.

“Hoy, no podemos hablar de precios o dar más precisiones porque recién estamos saliendo de la última campaña. Sin embargo, coincidimos en que las lluvias nos permiten pensar en poder comenzar antes la cosecha y, a más tardar, a mediados de enero, ya estar con el acopio a pleno; lo que sería algo más que positivo para el sector”, remarcó el subsecretario del Tabaco .

2024

En este contexto, Saraceni adelantó que Misiones podría volver a tener una estimación de 30 millones de kilos en 2024, si es que las condiciones climáticas acompañan.

“En la provincia hay cerca de 20 mil hectáreas en producción. Tranquilamente podemos llegar a los 30 millones de kilos”, consideró.
Aun así, recordó que la misma proyección se tenía para la campaña saliente, que cerró en 18.200.000 kilos.

“Acá dependemos de que se arregle la macroeconomía. Si la brecha cambiaria continúa como ahora, lo más probable es que la fuga a Brasil vuelva a pasar y a ser importante”, lamentó.

No obstante, Pereira se mostró confiado en que con las elecciones de octubre se terminen por corregir muchos de los desfasajes económicos.

“Yo creo que vamos a tener un buen acopio el año entrante. Inclusive, esperamos recuperar algunos puntos del FET”, acotó.

Al respecto, el funcionario reafirmó que el tabaco Burley (el que se produce en Misiones) tiene mucha demanda en el mercado externo, lo que también genera buenas expectativas.

“Necesitamos que se cumpla”

El presidente de la Cooperativa Tabacalera de San Vicente (COTAVI), Julián Dos Santos no ocultó su escepticismo, tras el encuentro de ayer.
“Lo que pedimos es que se cumpla lo que se habló. Porque siempre queda únicamente en promesas”, remarcó.

Días atrás, reveló que la cooperativa compró la mitad del tabaco de lo que proyectaba al inicio de la campaña.

“Necesitábamos unos 2 millones y medios de kilo y solo logramos acopiar uno y medio”, dio a conocer en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
Además recordó que ya son dos años donde no logran adquirir la producción necesaria y advirtió que “la situación no da para más”.

“Si seguimos con el problema del contrabando en estos niveles, todos nos vamos a terminar fundiendo”, lamentó.

Aclaró que la cooperativa todavía “puede aguantar un poco más” y se mostró confiado en repuntar en la campaña entrante.“Nosotros siempre propusimos lo del remito. No puede ser que vos veas camiones con tabaco yendo a El Soberbio, cuando ahí no hay boca de acopio”, cerró.

El contrabando fue del 40%

Tal como lo contó PRIMERA EDICIÓN, la campaña tabacalera de Misiones fue la más baja de la historia y cerró en los 18.200.000 kilos. “Es un 40% menos de lo que proyectábamos”, lamentó Ricardo Saraceni.

Las estimaciones a finales de 2022, marcaban que había más de 30 millones de kilos en producción en las chacras.

De esta manera, la tierra colorada, que es una de las tres principales provincias tabacaleras del país, cerrará otro año en caída, lo que pone en riesgo muchas coberturas de salud. Tomando como parámetro los últimos tres años, en 2020 el acopio superó la barrera de los 30 millones y se ubicó en los 30.630.000. Ya en el 2021 el retroceso fue importante con un acopio que terminó en 24.280.000. Y 19.250.000 fue el cierre del año pasado, unos mil kilos más que el número de este año.

“Esperamos que este 2023 haya sido nuestro piso”, expresó ayer un dirigente tabacalero.

Noticias relacionadas:


  • Tras una preocupante campaña, Misiones ya proyecta el acopio de tabaco 2024

  • Por la fuga de tabaco a Brasil, Misiones pierde una cápita importante de recursos

  • Tabaco: con 18,3 millones de kilos, el acopio de este año sería el más bajo de la historia

  • “Entre 10 y 12 millones de kilos de tabaco se fueron de contrabando al Brasil”
Tags: Acopio de tabacoAsociación de Plantadores de Tabaco de MisionesAsociación de Productores de Tabaco Cooperativas y Empresas AcopiadorasCarlos Pereiracontrabando de tabacoCooperativa Tabacalera de San VicenteSubsecretario de TabacoTabaco
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Patín: misioneras al podio en Buenos Aires

Next Post

En Eldorado habrá festival del Tatá Pirirí para disfrutar hasta el próximo domingo

Radio en Vivo

Videos

Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El sitio web del diario Ámbito Financiero fue hackeado, mostrando una calavera y consignas ofensivas como “CF presa” y “CF chorra”, en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner.  Este hecho plantea serias dudas sobre la ciberseguridad en el periodismo digital 🛡️🖥️ y el uso político de la desinformación.#Ciberataque #CristinaKirchner #ÁmbitoHackeado✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🎙️ En la entrevista, Carlos María Beigbeder, ex titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, analiza los desafíos actuales del sector comercial en Misiones. Aborda la presión fiscal, la informalidad creciente y la falta de políticas que estimulen la inversión. También cuestiona el rol del Estado en el desarrollo productivo local y llama a promover reglas claras y sostenibles 📉⚖️. Su testimonio refleja la preocupación del empresariado frente a un entorno económico inestable y propone medidas para revitalizar el comercio.#EconomíaRegional #ComercioPosadas #EmpresariosEnAlerta✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El 13 de junio se conmemoran múltiples hechos relevantes. En Misiones, se celebra el Día del Escritor Misionero, en honor a Juan Enrique Acuña, fallecido en 1988. Además, Colonia Victoria cumple 86 años desde su fundación en 1939 por inmigrantes ingleses. En esta fecha se creó la Diócesis de Oberá (2009) y se conmemora el nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. También se celebra el Día del Albinismo y el Día Mundial del Cáncer de Piel, para concientizar sobre inclusión y salud dermatológica.#Efemérides #ConcienciaSocial #Cultura🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores