jueves, junio 8, 2023
Primera Edición
20 °c
Posadas
21 ° vie
23 ° sáb
15 ° dom
11 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Catorce frases y versos célebres de Mario Benedetti a 14 años de su muerte

El maravilloso escritor y poeta uruguayo falleció el 17 de mayo de 2009, a los 88 años. Pero antes dejó auténticas lecciones de vida en sus escritos.

17 mayo, 2023

Nacido en Paso de los Toros (Tacuarembó, Uruguay) el 14 de septiembre de 1920, Mario Benedetti Farrugia fue un escritor uruguayo cuya prolífica producción literaria incluye cuento, novela, poesía, ensayo y teatro. Algunos de sus libros fueron traducidos a más de veinte idiomas.

Entre sus obras más conocidas se encuentran “La Tregua” (1960), “Gracias por el fuego” (1966), “Primavera con una esquina rota” (1982) y “El amor, las mujeres y la vida: poemas de amor” (1996).

Su obra no solo marcó un antes y un después en la literatura iberoamericana. Integrante de la conocida como “Generación del 94”, Benedetti es a día de hoy ese autor universal al que siempre es reconfortante volver para recordar o acercarnos para descubrir.

Falleció tal día como hoy, el 17 de mayo de 2009, en Montevideo, pero dejó un extenso legado que aquí compendiamos en 14 versos y frases célebres:

  • “Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas”.
  • “Pero, en definitiva, ¿qué es Lo Nuestro? Por ahora, al menos, es una especie de complicidad frente a otros, un secreto compartido, un pacto unilateral. Naturalmente, esto no es una aventura, ni un programa ni -menos que menos- un noviazgo. Sin embargo, es algo más que una amistad. Lo peor (¿o lo mejor?) es que ella se encuentra muy cómoda en esta indefinición. Me habla con toda confianza, con todo humor, creo que hasta con cariño”.
  • “La mariposa recordará por siempre que fue gusano“.
  • “De dos peligros debe cuidarse el hombre nuevo: de la derecha cuando es diestra, de la izquierda cuando es siniestra”.
  • “Después de todo, la muerte es solo un síntoma de que hubo vida”.
  • “No te rindas, por favor no cedas, aunque el frío queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda, y se calle el viento, aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños. Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo, porque cada día es un comienzo nuevo, porque esta es la hora y el mejor momento, porque no estás solo, ¡porque yo te quiero!”
  • “Hay pocas cosas tan ensordecedoras como el silencio“.
  • “Me gusta la gente capaz de entender que el mayor del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón”.
  • “La gloria no consiste en no caer nunca, sino más bien en levantarse las veces que sea necesario”.
  • “Mi estrategia es que un día cualquiera no sé cómo ni sé con qué pretexto por fin me necesites”.
  • “Me gustaría mirar todo de lejos pero contigo”.
  • “¡Si uno conociera lo que tiene, con tanta claridad como conoce lo que le falta!”
  • “En ciertos oasis el desierto es sólo un espejismo”.
  • “Yo no sé si Dios existe, pero si existe, sé que no le va a molestar mi duda”.
Tags: AniversarioEfeméridesMario Benedetti
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Hoy es el Día de la Armada Argentina: qué se conmemora

Next Post

Por qué se celebran el Día de las Telecomunicaciones y el Día de Internet

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Contrabando: se secuestraron más de 50 camiones en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colectivos: tras 24 horas de caos, retomaron el servicio “normal”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por falta de pago, choferes del Grupo Z iniciaron paros intermitentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desbaratan un campamento ilegal de tareferos en El Soberbio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condonaron deuda millonaria al concesionario de la terminal de Eldorado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ambientalista denuncia depredación en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El “apagón analógico” es inminente pero “nadie se va a quedar sin televisión”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Creo en los propósitos de Dios y creo en los milagros”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores