El gobernador Oscar Herrera Ahuad brindó ayer su cuarto y último discurso anual -en esta gestión- de apertura de sesiones de la Cámara de Representantes de Misiones con un repaso de lo realizado en los últimos años, destacándose el crecimiento económico y la fortaleza de la salud pública, y un abanico de anuncios que incluyen el dólar agro a $300 para las exportaciones de yerba mate, la creación del estatuto para guardaparques, numerosas obras, nuevos programas y créditos para diferentes sectores.
También hizo algunos comentarios políticos, diferenciando el clima social en la provincia con el resto del país, rechazando la grieta entre los grandes frentes nacionales, y cuestionando la falta de federalismo en la distribución de recursos por parte del país central.
La ceremonia comenzó puntualmente a las 9, presidida por el conductor político del Frente Renovador, Carlos Rovira, con una notable carga de expectativa electoral a solo seis días de las elecciones del domingo 7 donde se definirá el próximo gobernador, los 78 intendentes misioneros y 20 diputados para renovar la mitad de la integración de la Legislatura.
Hubo una importante movilización de agrupaciones políticas y candidatos que copó la explanada frente al edificio y esperó el saludo de las máximas autoridades políticas de la provincia una vez terminado el discurso de unas 30 páginas que duró poco más de una hora.
Crecer en la crisis
Herrera Ahuad anunció que “los ejes de gobierno que guían nuestro modelo se expresan en tres conceptos: la Integración, entendida como inversión en infraestructura y servicios; la Innovación, que representa el aprovechamiento de los avances en ciencia; y la Inclusión, que representa el compromiso ético de construir una comunidad sin marginados ni perdedores”.
En ese sentido destacó los logros económicos al expresar que “somos las octava economía del país, y noveno distrito por cantidad de habitantes. Lideramos en el NEA en población y producción. El contexto económico nacional afecta a empresas y trabajadores de todo el país, y Misiones no es una excepción. Pero la diferencia radica en la administración inteligente de los recursos y herramientas que tiene la provincia, para acompañar al sector productivo y de servicios en el sostenimiento de la actividad y la generación de empleo”.
Aseguró que “los números reflejan la solidez del crecimiento que logramos en la producción, los servicios, el empleo y las exportaciones”. Por ejemplo: en 2.022, la actividad hotelera y gastronómica mostró un incremento en su facturación de má́s del 80% en términos reales, en hotelería las pernoctaciones en Posadas crecieron un 265%, y en Iguazú. La compra de vehículos 0km se incrementó más del 6%, y de motos un 75%, los servicios de transporte y almacenamiento crecieron más del 24%, la construcción alrededor del 4% y los servicios inmobiliarios más del 7%.
Destacó el mandatario que el empleo privado en Misiones creció en el último año casi 6%, superando a la media nacional que fue de 4,4%, la inscripción de maquinarias nuevas para la industria y el campo creció en el último año 33,3%, y las exportaciones totales en dólares crecieron más del 7% en lo que hace al primer semestre del año 2022.
“En Posadas, en el segundo trimestre de 2.022 registramos la tasa de actividad más alta de los últimos 30 años, con un 50,9% de la población. Por su parte, la tasa de desocupación disminuyó al 2,6%. En nuestra capital, en el año que pasó y pese al contexto nacional, se crearon 12.000 puestos de trabajo”, resaltó el Gobernador.
A continuación anunció la prórroga de los diferentes Programas Ahora, que se financian con recursos provinciales, hasta el 31 de diciembre de este año destacando que los mismos generaron ventas en los últimos doce meses por $15.000 millones, con un crecimiento interanual que supera el 140%.
Créditos para crecer
El mandatario repasó el financiamiento alcanzado con el Fondo de Crédito de Misiones que llegó a más de 1.800 emprendimientos, con tasas de interés subsidiadas de entre el 1% y el 16% anual, y en ese contexto anunció “la puesta en marcha de tres líneas de créditos con vigencia hasta fin de año: la Línea de Préstamos para Secaderos de la Industria de la Madera, la Línea de Préstamos para Emprendedores de la Industria de la Cerveza Artesanal, ambas con garantía de certificados de plazo fijo del Gobierno Provincial, y la Línea de Préstamos para el Sector Yerbatero”.
Por otra parte, en referencia al turismo, dijo que “durante 2.022 se registraron 1.600.000 visitantes, con casi 6 millones de pernoctes y un impacto de más de $30 mil millones en la economía local”.
“La provincia cuenta con dos aeropuertos internacionales de primer nivel, en Puerto Iguazú y el renovado Aeropuerto de Posadas. Entre ambos suman 122 vuelos semanales y más de 1.400.000 pasajeros movilizados en el año pasado, y en 2.023 buscamos seguir aumentando la conectividad aérea con los destinos ya operando y con nuevas alternativas, siendo una de ellas la opción de retomar la ruta internacional Madrid – Iguazú”, señaló.
Anunció un nuevo programa “Ahora Viaja por Misiones” que permitirá que empresas de turismo vendan paquetes para misioneros que se podrán pagar en cuotas sin intereses y con el reintegro del 10%.
Y también lanzó “una nueva Línea de Crédito Especial I+D para empresas agropecuarias que inviertan en investigación, promoción e implementación de nuevas tecnologías e insumos más amigables con el ambiente”.
Ventana jubilatoria y estatuto de guardaparques
Durante el discurso Herrera Ahuad anunció la prórroga de la Ventana Jubilatoria para el personal estatal, hasta el 31 de diciembre de este año, “permitiendo así que más trabajadores y trabajadoras puedan acceder a la jubilación en condiciones sumamente ventajosas”.
Por otra parte, respondió a un reclamo histórico de los guardaparques misioneros al anunciar la creación del estatuto laboral para esta actividad.
El Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas alcanza aproximadamente un tercio de la superficie provincial; en los últimos dos años se han incorporado 25 nuevas áreas que representan un total de 19.500 has. Dijo que “es imposible hablar de Áreas Naturales Protegidas en Misiones sin mencionar al cuerpo de guardaparques provinciales, orgullo institucional de nuestra provincia y encargados de la enorme responsabilidad de gestionar y proteger nuestro patrimonio más valioso”.
Resaltó que “el año 2.023 quedará marcado en la historia al ponerse en marcha el Régimen Laboral Específico del Cuerpo de Guardaparques, reivindicación largamente esperada y merecida que formalizaremos dando respuesta desde la decisión política a estos importantes defensores de nuestro patrimonio”.
Anunció la firma del Decreto Reglamentario “que establece las condiciones laborales, ordena, profesionaliza y jerarquiza el ejercicio de tan noble tarea”.
Capacitación en la construcción
“La construcción es otra de las actividades centrales de nuestro crecimiento económico” dijo el Gobernador y advirtió que “a fin de afianzar la calidad técnica y capacidad de los recursos humanos del sector, anuncio la construcción del Centro de Formación Profesional de Oficios en la Industria de la Construcción con Perspectiva de Género, que funcionará en el barrio Itaembé Guazú, en Posadas”.