Los productores de té misioneros, que ya cosecharon su producción y los que todavía están cosechando, coinciden en la idea de que se debería mejorar el precio que se acordó antes de que se anuncie la instrumentación de un dólar agro a $300 pesos para los exportadores, que todavía no entró en vigencia.
El 95% del té misionero se exporta a otros países, con lo cual, si los colonos no reciben una mejora en el precio, el beneficio quedará solamente en manos de los exportadores y no se derramará al resto de los productores de la cadena tealera. Este mismo pedido lo llevaron adelante organizaciones tabacaleras, gremios y el diputado nacional Héctor “Cacho” Bárbaro al respecto de los productores de tabaco de Misiones.
El productor de té Cristian Klingbeil, integrante por la producción de la Comisión Provincial del Té (CoProTé) señaló a PRIMERA EDICIÓN que “hay preocupación porque no vemos los mecanismos para la instrumentación del dólar agro. Está pasando el tiempo y queremos que haya algún retroactivo por el té entregado, no queremos que pase la oportunidad sin aprovecharla”.
Consideró que “ pensábamos que ya iba a estar resuelto, es miércoles y todavía no tenemos nada. Para nosotros ya llegó tardísimo este dólar y no queremos dejar pasar sin sacar un provecho”. Klingbeil sostuvo que cree que “la industria no va a tener problema de pasar a 30 pesos, de 20 a 30 pesos si llega el dólar diferenciado. Hay que ver el tiempo porque está llegando el final de la zafra (…) el problema es ver cuánto de prefinanciación la industria sacó y cuánto es lo que pueden reajustar, eso lo vamos a pelear porque necesitamos más que nada un reajuste para dar una señal al productor de que confíe en la actividad, deje de tumbar plantaciones y siga plantando”.
El integrante de la CoProTé recordó además que “en los últimos años hubo 17 secaderos grandes que dejaron de funcionar y mas de 20 por ciento de plantaciones. Son ocho mil o nueve mil hectáreas eliminadas”.
Reunión de la CoProTé
La subsecretaria de Desarrollo Vegetal del Ministerio del Agro de Misiones, Luciana Imbrogno, adelantó a PRIMERA EDICIÓN que este jueves a las 13 habrá una reunión de la Comisión Provincial del Té en la Cooperativa de Dos de Mayo, para analizar la posibilidad de que la industria otorgue un aumento retroactivo a los productores que ya cosecharon y entregaron sus hojas.
De esta manera se busca que el beneficio del dólar exportador se redistribuya hacia abajo y no quede solamente entre las cinco grandes empresas exportadoras de Misiones. Los productores ya entregaron el 85% del té para este año.