Quedó inaugurada este martes en Comandante Andresito la etapa inicial del primer molino cooperativo del país, con el cual se pretende proveer estacionamiento, molienda y envasado para la yerba canchada misionera.
Con este molino, levantado a través de la Provincia de Misiones y el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), los pequeños productores podrán exportar su propia yerba y prestarán servicios a terceros. Anualmente su capacidad será de 25 millones de kilos para el estacionamiento de yerba; 40 millones de kilos para el empaquetado y 70 millones de kilos para la capacidad de molienda.
En la ocasión, el gobernador Oscar Herrera Ahuad lo calificó como “una gran herramienta porque va a permitir entrar con la yerba canchada y salir con el producto empaquetado”.
La iniciativa beneficiará a más del 15 mil pequeños productores, en el sentido que ayudará a aliviar al sector cuando, por ejemplo, haya sobreestock; y además permitirá la reducción de costos para los más grandes, no sólo de Andresito sino también colonos de otras localidades interesados en empaquetar.
Durante el encuentro, celebrado junto a productores yerbateros, autoridades del INYM, municipales, del Agro, Acción Cooperativa y la fórmula para Gobernador y Vice de la Renovación, Herrera Ahuad remarcó que “es fundamental seguir apuntalando al sector productivo misionero”.
Respecto al histórico laudo de la Nación que fijó en 107 pesos el kilo de hoja verde y su aumento escalonado hasta llegar a $120 en julio, el Gobernador remarcó que “el productor misionero ha sido el más respetuoso en la cadena de costos de los últimos 6 meses, porque en septiembre recibía $70 pesos y hoy sigue recibiendo lo mismo, mientras que el paquete de yerba subió 100% en ese mismo lapso“.
“Yo no voy en contra de nadie sino a favor de toda la cadena yerbatera en nuestra provincia”, remarcó.
También se refirió el mandatario provincial al posible “dólar agro” que podría anunciar este miércoles el ministro de Economía, Sergio Massa, para las economías regionales: “Esperamos un anuncio general, ya trabajamos en que la Zona Aduanera Especial se implemente con el dólar especial para el sector productivo de la frontera. Veremos si logramos el dólar diferencial para las industrias tealera, yerbatera y maderera”, se esperanzó.