Los Bomberos Voluntarios de Montecarlo hicieron pública su decisión de dejar de prestar servicios en los accidentes de tránsito, “salvo para sacar a una persona que se encuentra aprisionada dentro del vehículo”, debido a que no obtuvieron respuesta del municipio ni del Concejo Deliberante, tras los reiterados pedidos de colaboración de 900 litros de gasoil por mes. La difícil situación económica que atraviesan también está directamente relacionada con la deuda que mantienen los concesionarios de los corredores viales desde hace ocho meses.
Waldemar Laumann, presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, de la Asociación que los nuclea en Montecarlo y jefe del Cuerpo de Bomberos de esa localidad, señaló a la FM 89.3 Santa María de las Misiones: “Desde hace mucho tiempo veníamos cubriendo la atención en accidentes de tránsito en las zonas urbana y suburbana pero se nos tornó muy difícil poder sostener el servicio por cuestiones económicas. Cubríamos el 107 que es de Salud Pública, nunca nadie nos dio un litro de gasoil por los servicios y lamentablemente la situación económica nos lleva a tomar esta decisión. No es grato para nosotros pero no podemos continuar porque cuando vas a cargar a la estación de servicio tenés que pagar y no tenemos otra opción”.
También en diálogo con PRIMERA EDICIÓN aclaró que “en el corredor vial ya no hacíamos traslados (en ambulancia) porque tienen convenio con Salud Pública de la Provincia. Lo único que estamos haciendo todavía es extracción de personas con vida de vehículos siniestrados, si eso ocurriera, pero después el resto de asistencia no. Empleábamos nuestra ambulancia cuando no aparecía la de Salud Pública y la limpieza de asfalto tampoco la realizamos más, todo terminó. Del traslado se deben encargar quienes tienen esa responsabilidad”.
Consultado si eso se debe a la deuda existente con los concesionarios viales, recordó que “hace ocho meses que no pagan más, porque se vencieron los convenios y no se firmaron los nuevos a pesar de nuestra insistencia como Federación. Se mandaron los contratos nuevos firmados, incluso, pero no hubo señales, nada en vista pese a nuestros insistentes reclamos. Tampoco nos devolvieron los contratos y nunca más nos pagaron, ni siquiera nos llamaron”.
Intervención habitual
Laumann detalló que “nuestra comunicación que realizamos públicamente, es que dejamos de prestar servicios en Montecarlo, algo meramente municipal. Siempre pasaba que cuando chocaba una moto acá en el centro, llamaban e íbamos urgente los bomberos a socorrer a la víctima y llevarla al hospital o muchas veces hasta Eldorado, dependiendo de la gravedad. Nos tocó que los dos ocupantes de la moto que chocaban necesitaban ser trasladados y utilizábamos nuestras dos ambulancias porque Salud Pública no aparece nunca”.
Aclaró que “no es que no queremos seguir asistiendo pero la situación económica es compleja. Al municipio le pedimos, hace un mes por nota, que nos asista con combustible. Ya el año pasado, en noviembre y diciembre hablé con el Intendente, le planteé la situación y me dijo que iban a solucionar ese tema pero hasta hoy, ni el saludo tuvimos, tampoco respuesta a la nota que le enviamos al Concejo Deliberante”.
Sobre el pedido realizado dijo que “es un aporte del valor de 900 litros de gasoil por mes para mantener el servicio pero no nos dieron ni la hora”.
En relación a la cantidad de intervenciones que tienen en Montecarlo los bomberos voluntarios, contó que “es bastante variable la situación porque hay días que tenés dos accidentes de moto, en otros tres y en algunos nada. También hay días en que un auto se pega contra el poste de luz, en especial los más complicados son los fines de semana cuando están con un traguito de más encima. Pero nuestras intervenciones no se limitan solo a eso porque se dan situaciones como cuando hay gente en el banco haciendo fila en pleno sol, unas 200 personas, entre las cuales sabemos bien que hay gente de avanzada edad y más de uno se descompone. Entonces cuando ocurre eso a los primeros que llaman es a los bomberos y eso tendría que ser atendido por la Salud Pública pero nunca están las ambulancias de ellos disponibles”.
“La persona, el bombero es voluntario, pero las cuentas no”
Por otro lado, Laumann también dijo que “hay una realidad que la gente confunde y es que voluntario es el individuo, el ser humano que es bombero y él no cobra sueldo. Sin embargo, todo lo que hay que mover, autobombas, ambulancias, todo está relacionado, el combustible, los lubricantes, neumáticos los insumos que tiene que tener una ambulancia como la carga de los tubos de oxígenos, todo corre por cuenta nuestra”.
Siguió detallando que “tenemos que mantener el cuartel, pagar los servicios de luz, agua, energía, telefonía, seguro de los vehículos, todo hay que pagar”.
Laumann comentó que “lo que tenemos de los contribuyentes de la Municipalidad sobre la tasa general de inmuebles es un 3% que paga el contribuyente y va para los bomberos e igual porcentaje para el Hogar de Ancianos, la Cooperadora del Hospital y el Hogar de Niños”.
Siguió diciendo que “en los meses que hay vencimiento, como ahora, que van a aparecer de dos meses unos 250 a 300 mil pesos por mes y no vayan a creer que son tres millones. En noviembre y diciembre, que no hay prácticamente nada de recaudación, nosotros recibimos entre 47 mil a 73 mil pesos y tenemos, por ejemplo, un empleado blanqueado con aportes que nos sale más de 200 mil pesos por mes. La gente por ahí no sabe esas cosas”.
En relación al complejo que poseen los bomberos voluntarios de Montecarlo, explicó que “se hizo con mucho sacrificio, nos permite generar algunos recursos y le damos trabajo a los más jóvenes como mozos, hacemos que se capaciten en atención al cliente para que tengan una formación, para su futuro afuera, no que sean toda su vida bomberos”.
También dijo que “la situación de las otras asociaciones de bomberos voluntarios son similares en los diferentes municipios de nuestra provincia, aunque algunos tienen más apoyo que otros. Los bomberos siempre estuvimos en los momentos más duros cuando nos necesitaron, hoy nosotros necesitamos un guiño”.