Ayer, como cada 5 de marzo, se celebró el “Día Mundial de la Eficiencia Energética”, una jornada establecida por las Naciones Unidas con el fin de propender a un uso racional y sustentable de la energía, a la vez que llamar la atención sobre la amenaza de agotamiento de los recursos hidrocarburíferos tradicionales y el escaso desarrollo de fuentes alternativas, a pesar del relativo impulso que cobraron éstas en los últimos años.
Cabe aclarar que el concepto de eficiencia energética, amplio y complejo en sus implicancias, se impulsa en esta jornada en el sentido de instar a los particulares a que tomen conciencia y regulen sus hábitos de consumo energético; y a las empresas, instituciones y gobiernos a que revisen sus compromisos con respecto a la utilización de tecnologías renovables.
Para los ciudadanos comunes, se dan consejos prácticos, como apagar los aparatos eléctricos y luces de las casas cuando no se están utilizando; los focos de bajo consumo o poner la carga completa en el lavarropas; recomendaciones que ayudan a crear una conducta individual de uso racional de la energía.
Sin embargo, el concepto de eficiencia energética no está acotado -ni mucho menos, más bien al contrario- a los excesos en el uso domiciliario, sino que está íntimamente relacionado con el desarrollo de las industrias y de la economía mundial que no ha seguido, en especial desde que en los inicios del siglo XX se desató la llamada “fiebre del petróleo”, un modelo sustentable.
La explotación intensiva e irracional de los recursos naturales durante un relativamente corto período de tiempo derivó en el llamado cambio climático, fenómeno que se sintetiza en la amenaza de un deterioro insalvable del ecosistema terrestre por la destrucción de la capa atmosférica que protege la vida en el planeta.
A esta altura, la noción de eficiencia energética no puede ser vista separadamente de la necesidad de dar una respuesta racional y urgente al avance del cambio climático; desafío para el que los países más poderosos no han demostrado estar preparados hasta ahora.