jueves, mayo 25, 2023
Primera Edición
22 °c
Posadas
23 ° vie
20 ° sáb
15 ° dom
15 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cuidar la salud del cerebro: qué debemos tener en cuenta

Teniendo en cuenta que las enfermedades cerebrales son la primera causa de discapacidad a nivel mundial y la segunda causa de mortalidad, adquirir hábitos de cuidado y prevención se convirtió en una prioridad.

10 enero, 2023

A pesar de que el cerebro es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, suele pasar desapercibido en la agenda de actividades diarias que involucran su bienestar. Como el resto del organismo, que debe ser equilibrado con deporte y buena alimentación, nuestro cerebro también requiere de cuidados cotidianos y precisos para mantener la salud mental.

Teniendo en cuenta que las enfermedades cerebrales son la primera causa de discapacidad a nivel mundial y la segunda causa de mortalidad, adquirir hábitos de cuidado y prevención se convirtió en una prioridad.

Así lo determina la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras indicar en los últimos informes vigentes que más de 55 millones de personas en el mundo (el 8,1% de las mujeres y el 5,4% de los hombres mayores de 65 años) viven con demencia. Al mismo tiempo, se calcula que esta cifra aumentaría a 78 millones para 2030 y a 139 millones para 2050.

Para prevenir enfermedades degenerativas y atender posibles trastornos mentales a tiempo, NA consultó con Ricardo Corral, presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP), docente e investigador del Hospital Borda.

 

“Las capacidades cognitivas se pueden desarrollar positivamente con una serie de actividades sencillas y muy eficaces que realizadas de manera cotidiana favorecerán la plasticidad cerebral y así, la creación de nuevas conexiones en el cerebro. Por ejemplo, para mejorar la memoria, que es la base de la salud cognitiva, es necesario mejorar la atención”, aconseja.

 

Corral sugiere diez actividades de baja complejidad para el cuidado de la salud cerebral y aclara que todas las recomendaciones “se encuentran avaladas por investigaciones de Universidades de todo el mundo”:

1. Dormir bien. Todo empieza con un buen descanso. No solo vamos a estar mejor preparados para desarrollar las actividades del día, sino que durante el sueño se “fija la memoria”. Por esta razón es tan importante que los niños y adolescentes tengan las horas de sueño suficientes para que el aprendizaje en el colegio quede fijado durante el sueño. Los niños necesitan 9 horas, y los adolescentes y adultos 8 horas de sueño.

2. Estar acompañado en actividades diarias potencia el aprendizaje. Esto sucede por la presencia del componente emocional que favorece el rendimiento en general al estar estimulado o “alentado” por otros, tanto en la actividad física como en la intelectual.

3. Usar la imaginación. Esta actividad favorece la creatividad, el aprendizaje y la memoria. Puede resultar muy útil imaginarnos a nosotros mismos realizando alguna actividad o afrontando situaciones desafiantes. Este es un recurso muy utilizado en las psicoterapias para enfrentar temores y fobias.

4. Realizar ejercicios numéricos (cuentas mentales, por ejemplo) y ejercicios que involucren palabras (crucigramas, sinónimos o antónimo) trabajan habilidades que utilizan diferentes mecanismos cerebrales: pueden potenciar las capacidades cognitivas, dejando a su vez la llamada “reserva cognitiva” que previene el deterioro en el envejecimiento.

5. Realizar una rutina semanal de ejercicios de al menos 30 minutos diarios. Sin ser extremadamente estrictos, pero con cierta constancia, la actividad física ayuda a mejorar la salud cerebral, el rendimiento intelectual y a equilibrar las emociones.

6. Jugar y divertirse. Todo aquello que esté relacionado con el juego queda asociado a algo placentero y por lo tanto mejora el aprendizaje y el recuerdo. Todo aquello aprendido con alegría y disfrute se recuerda mejor.

7. Alimentarse bien es fundamental. Se recomienda ingerir todos los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo, reducir el consumo de azúcar y alimentos procesados e incorporar más frutas y verduras a la dieta.

8. Reducir el consumo de alcohol. Para aquellos que tienen adicción al tabaco o a cualquier otra sustancia que perturbe el funcionamiento cerebral se recomienda disminuirlo hasta suprimirlo.

9. Mantenerse activo socialmente en círculos familiares, deportivos, laborales o de cualquier índole es elemental para nuestro bienestar. La soledad enferma especialmente a nuestro cerebro.

10. Utilizar diversas técnicas para mejorar la atención. Existen diferentes herramientas como puede ser la meditación, el yoga mental (raja yoga), ejercicios de control mental o la práctica “mindfulness“. Todas estas técnicas nos ayudan a vivir en el presente y así, a estar más atentos de lo que sucede a nuestro alrededor, en nuestros pensamientos y en nuestras conductas.

Antes de finalizar, Corral resaltó la importancia de no banalizar el consumo de sustancias (drogas lícitas e ilícitas, psicofármacos, entre otros) y desaconsejó el consumo de cualquier sustancia que puede alterar el psiquismo.

 

Algunos datos acerca del cerebro

Las enfermedades más comunes son:

  • Migraña.
  • Accidente cerebro vascular (ACV).
  • Enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer, Mal de Parkinson, Esclerosis Múltiple y enfermedad de Hungtinton Enfermedades infecciosas como meningitis y encefalomielitis.

 

Características principales del cerebro
  • Consume un 20% de la energía y oxígeno que consume el organismo.
  • En una partícula casi microscópica se pueden localizar alrededor de 100.000 neuronas.
  • Representa el 2% del peso corporal.
  • Está conformado por un 73% de agua.
  • Transporta la información a mayor velocidad que un auto de Fórmula 1.
  • La funcionalidad del lado izquierdo del cerebro está asociada con el análisis, lógica, matemáticas, lenguaje y secuencia. Mientras que el lado derecho desarrolla la creatividad, la intuición, los sentimientos, la imaginación y las artes. Todo lo que implica un reto es un gran estímulo para mantener las funciones cognitivas sanas.

Fuente: agencia Noticias Argentinas

Noticias relacionadas:


  • Aumenta el número de personas con demencia: ¿puede prevenirse?
Tags: #saludcerebroconsejoshábitos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Sequía: advierten que es la peor del siglo

Next Post

En viajes al exterior, recomiendan estar atentos al agua y alimentos

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • LA VÍCTIMA. Adolfina contó que por las drogas su hija se volvió “furiosa y mala” y ella tenía que “vivir encerrada”.

    La historia oculta detrás del matrimonio que vive en el auto en el barrio Yohasá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras la orden judicial, docentes levantaron el corte de ruta en Iguazú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desarrollo Social de la Nación cortó 437 planes Potenciar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Madre de la Misericordia: adolescentes tuvieron que ser asistidos tras accionarse por accidente un gas pimienta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fábricas reclaman el saldo de los planes de ahorro: aconsejan esperar el final del juicio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • FTEL: “Nadie puede entrar ni salir de Puerto Iguazú”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iguazú: “No vamos a permitir que los docentes nos impidan trabajar este fin de semana largo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Docentes quieren ingresar a la ciudad de Iguazú y no se lo permiten

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Soberbio: los jóvenes se van a trabajar al Brasil o apuestan al “dinero fácil” del contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procrear II: abrió la inscripción para lotes con servicios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores