viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° sáb
29 ° dom
28 ° lun
27 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El problema de los plaguicidas en los alimentos del agro

Investigadores analizaron el contenido de pesticidas en espinaca y tomate producidos en la provincia de Mendoza. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la necesidad de concientizar en la materia y sobre sobre los efectos en la salud de los consumidores, además de efectuar mayores controles.

25 noviembre, 2022
RIESGOS. Además de exceso en los químicos, también se detectó la presencia de algunos pesticidas prohibidos en las verduras y hortalizas analizadas.

RIESGOS. Además de exceso en los químicos, también se detectó la presencia de algunos pesticidas prohibidos en las verduras y hortalizas analizadas.

La inocuidad de los alimentos que consumimos a diario es un tema recurrente debido a los efectos benéficos o perjudiciales que pueden tener en nuestra salud. Los plaguicidas, debido a sus características químicas, suelen ser resistentes a la degradación y muy persistentes en el medio ambiente. Su uso descontrolado genera múltiples riesgos en la salud del ser humano como alteraciones respiratorias y cáncer, entre otros.

En ese marco, hace dos años la Facultad de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Maza llevó adelante dos proyectos de investigación experimental inscriptos en su área de Ciencia y Técnica. Se tomaron al azar cinco muestras de espinaca y cinco de tomate en distintos puntos comerciales ubicados en Guaymallén, Godoy Cruz y Las Heras.

 

Uso indiscriminado y falta de asesoramiento

En el tomate se detectó la mayor cantidad de especies químicas. Se trata de un fruto de gran producción a nivel mundial, por lo cual las empresas realizan una gran cantidad de estudios toxicológicos y brindan una amplia gama de productos. Sin embargo, aunque el residual es bajo, lo ideal sería que no se hubiese detectado.

En el caso de la espinaca también se hallaron valores bajos pero lo más importante es que son plaguicidas no permitidos para la especie, lo que demuestra su uso indebido. El problema es que realizar un análisis para determinar plaguicidas es bastante caro y los controles se hacen al azar, siendo imposible abarcar todas las partidas. Vale aclarar que sólo cuando los detecta un organismo de control se procede a sancionar al productor y a decomisar la partida.

Por todo ello, es importante concientizar a los agricultores en el uso de plaguicidas permitidos para cada matriz alimentaria, porque un pesticida que puede ser usado en un vegetal no necesariamente tiene un efecto toxicológico similar en otros y los límites fijados no son los mismos.

“Generalmente los pequeños productores usan el mismo plaguicida para todas las especies porque no cuentan con el asesoramiento técnico correspondiente o, sabiendo que no los pueden usar, deciden hacerlo. De ahí la necesidad de orientarlos y aconsejarlos” explica la nutricionista Ornela Ghiotti a Argentina Investiga.

 

Los fertilizantes

Los fertilizantes son sustancias que mejoran las características del suelo a tratar para un mejor desarrollo y rendimiento de los cultivos. Su uso excesivo también puede ocasionar consecuencias graves como degradación del suelo (aumento de pH, o pérdida de propiedades), contaminación de aguas subterráneas, crecimiento excesivo que ponga en juego la supervivencia de la planta, etcétera.

“Debemos apuntar a la capacitación de los productores, el control de las empresas que venden agroquímicos y la importancia del asesoramiento técnico adecuado ya que esta problemática afecta transversalmente a toda la población”, cerró la entrevistada.

El grupo enfocado en espinaca se conformó por Ornela Ghiotti, Mariángeles Domínguez; Cecilia Llaver; Pablo Mezzatesta y Emilia Raimondo. El equipo que analizó el tomate estuvo compuesto por Julieta Medina; Luciana Serruya, Jésica Diaz, Pablo Mezzatesta y Emilia Raimondo.

 

Herramientas para el productor

Sean pequeños, medianos o grandes, deberían llevar un “cuaderno de campo”, que es un documento donde se registran todos los datos relevantes de las parcelas tratadas: tratamientos fitosanitarios realizados, plagas, fechas de siembra y cosecha, etcétera. Este debería ser llevado por un ingeniero agrónomo, quien también asesora a los productores sobre el momento oportuno de aplicación, de tal manera que al momento de la cosecha el pesticida se haya degradado completamente.

En el caso de las huertas familiares también deberían recibir asesoramiento de un idóneo en el tema para saber cómo poder cuidar sus cultivos y asegurarse de no usar productos que podrán ser nocivos para su salud.

En definitiva, como explica Ghiotti “pueden utilizarse, pero correctamente: en la dosis adecuada, aprobados para la especie y respetando el período de carencia para que el vegetal esté libre de restos de plaguicidas al momento de cosecha”.

Cuando se utilizan de esa forma permiten un adecuado control de plagas o malezas, disminuyen el riesgo de generación de resistencia de plagas y daños de cultivos, así como la contaminación ambiental.

Tags: #ProducciónalimentosEco&Agroplaguicidas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Condenado a 14 años de prisión efectiva por abusar de sus hijastras

Next Post

Los marinos mercantes recordaron su día navegando

LO MÁS LEÍDO

  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diarrea viral en el sur de Brasil: dónde está el virus y cómo evitar contagiarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores