jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
32 ° vie
32 ° sáb
28 ° dom
28 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Diego cumpliría 62 años y se celebra a puro homenaje

Diego Armando Maradona nació el 30 de octubre de 1960 y vivió una vida de película: desde sus inicios en Villa Fiorito, su paso por Boca, su consagración como campeón del mundo al doping positivo en 1994 y su triste final en noviembre de 2020. El barrilete cósmico.

30 octubre, 2022

Ícono nacional, mito del mundo y admirado por la gran mayoría de los argentinos, Diego Armando Maradona cumpliría hoy 62 años, de los cuales vivió 60 de pura adrenalina, en los que influyó de manera gravitante en el fútbol mundial, lo que lo llevó a ser considerado “el mejor futbolista de todos los tiempos”, pero también “condenado” socialmente por sus actos fuera de la cancha.

Maradona nació el 30 de octubre de 1960 en el Policlínico Evita de Lanús, y fue el quinto hijo del matrimonio de Diego “Chitoro” Maradona y Dalma Salvadora “Tota” Franco, que vivían en una humilde casa de Villa Fiorito.

Maradona debutó en la Primera División de Argentinos Juniors el 20 de octubre de 1976, en la cancha que hoy lleva su nombre y apellido en pleno barrio de La Paternal.

A lo largo de su carrera, a fuerza de goles y habilidad, consiguió marcar récords, hitos y se emparentó a fuego con la Selección argentina, pese a que César Menotti lo dejó fuera del Mundial de 1978 y él, tal vez como revancha, logró el Juvenil (hoy Sub-20) en Japón 1979.

Salió campeón con Boca. Pasó al Barcelona, donde tuvo hepatitis y le rompieron un tobillo. Se peleó con la dirigencia blaugrana y llegó a Nápoles, donde lo adoptaron como su hijo dilecto y lo elevaron al mismo sitial de San Genaro, el patrono de la ciudad. Es por eso que, desde 2020, el estadio napolitano también porta su nombre.

Enfrentó las críticas, las provocó. Vivió una vida de locura, llena de presión y excentricidades, y un día la droga tocó a su puerta y cruzó el umbral.

Marcó el gol más hermoso de toda la historia del fútbol contra Inglaterra en México 86, el día del nacimiento del “barrilete cósmico”, y dejó también el recuerdo de “La Mano de Dios”, con la que engañó a propios y extraños.

Tuvo sus batallas con la FIFA. Despotricó contra la AFA. Defendió a los jugadores de fútbol y su figura siempre fue la de un líder natural, que salió a pelear ya sea por el horario de un partido o por el dinero que les pagaban.

Alzó la Copa del Mundo en México 86. Lloró con la medalla de subcampeón colgando del cuello en Italia ‘90, a sabiendas que el equipo fue apenas un resabio de lo que brilló cuatro años antes, pero le espetó a los italianos su bronca porque le silbaron el himno: “Hijos de puta”.

Fue suspendido por doping. Engordó. Se peleó con la prensa. Confesó a los cuatro vientos su adicción y fue juzgado y sentenciado. De la humildad de Fiorito alcanzó palacios de jeques árabes y la realeza europea. Se afincó en Cuba durante una larga temporada, para recuperarse de sus adicciones. En Uruguay estuvo “clínicamente muerto”.

“Lo juro por Dalma y Giannina”, fue una de sus frases de cabecera, con la que trataba de que la gente creyera lo que estaba diciendo. Más de grande, por su nieto Benjamín, a quien llevaba tatuado en su brazo al igual que sus hijas.

Fue el creador de las frases más ingeniosas y populares que se recuerden: “La pelota no se mancha”; “Lástima a nadie”; “Al presi se le escapó la tortuga”; o “Segurola y Habana”, son utilizadas por diferentes personas para graficar una situación.

Jugó en seis equipos en el mundo: Argentinos Juniors, Boca y Newell’s Old Boys, todos en la Argentina, Barcelona y Sevilla en España y Napoli en Italia. Marcó más de 358 goles en toda su carrera profesional y jugó más de 720 partidos oficiales.

Maradona fue nombrado en canciones, poemas, noticias, análisis, películas, reflexiones, edictos, expedientes y quedó inmortalizado en miles de tatuajes alrededor de la Argentina y el mundo.

Diego cumpliría hoy 62 años de una vida de película, que llegó a su fin el 25 de noviembre de 2020 tras una insuficiencia cardíaca crónica que derivó en un edema de pulmón, en su casa de Tigre a los 60 años cuando era entrenador de Gimnasia y Esgrima La Plata, último club que lo acobijó y le hizo sentir el amor del fútbol argentino en cada estadio que pisó.

La costanera de Esquina lleva su nombre

En el 62° aniversario del nacimiento del Diez, la ciudad correntina de Esquina inaugurará hoy un monolito en la casa de sus padres Don Diego y Doña Tota, mientras termina de concluirse la costanera “Diego Armando Maradona”, adelantó ayer el intendente Hugo Benítez.

La ciudad de Esquina, distante uno 333 kilómetros al sur de Corrientes capital, fue cuna de la familia Maradona y el lugar que habitualmente elegía el astro para sus salidas de pesca.

A lo largo de su vida, el “Diez” visitó reiteradamente la tierra natal de sus padres y de sus hermanos mayores para recorrer en lancha el delta del río Corrientes y del Paraná y también jugar un “picadito”.

 

Mural -Diego Maradona en Misiones
ICÓNICO. El mural que Matías Barrios pintó en la cancha de Guaraní, donde Diego jugó las dos veces que visitó Misiones, se transformó en un lugar especial para los maradonianos.
Tags: DiegoHomenajeIdolo popularMaradonanacimiento
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Misiones va por la Copa de Plata en Rugby

Next Post

Este domingo se desarrollan las elecciones distritales de la CEEL

LO MÁS LEÍDO

  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diarrea viral en el sur de Brasil: dónde está el virus y cómo evitar contagiarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a un hombre que lleva 20 días desaparecido: “Para nosotros es una incógnita dónde está”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores