domingo, septiembre 24, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
31 ° sáb
28 ° dom
26 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La localidad de Almafuerte cumple hoy 84 años

Su nacimiento data del 13 de mayo de 1939 y su nombre rinde honor al escritor argentino nacido ese mismo día, pero en 1854.

13 mayo, 2023

La localidad de Almafuerte está cumpliendo 84 años de vida este sábado 13 de mayo. Para los que no la conocen, está ubicada en el corazón del departamento Leandro N. Alemy limita con el municipio homónimo, con Caá Yarí y con Olegario Víctor Andrade del mismo departamento, y con el municipio de Bonpland del departamento Candelaria.

Cuenta la historia que el nombre de esta pequeña localidad misionera, de no más de 3.000 habitantes, se debe al seudónimo utilizado por el poeta bonaerense Pedro Bonifacio Palacios, en cuya fecha de nacimiento (el 13 de mayo de 1854) se estableció el día de su fundación. 

Se dice que Miguel Angel Stefañuk en su “Diccionario Geogrófico Toponímico de Misiones”, tomó nota de que ‘un colono extranjero que llegó a la tierra colorada y de apellido Warchofer, en su rústico castellano, mencionaba el trabajo realizado en la zona por “un hombre de alma forte” refiriéndose a Bernardino Bertolotti, maestro de la Escuela 95.

Bertolotti admiraba a Pedro Palacios -o Almafuerte-, lo cual contribuyó a identificar ese sector del mapa misionero con ese nombre.

Según antiguos pobladores, los primeros colonos llegaron a estas tierras a principios de 1910, cuando se establecieron en la región Manuel Augusto, los hermanos Luis y Víctor Grasiozetti. Juan, Enrique y Victoria Fontana, Ignacio Wasiak, Guillermo Hein y Adolfo Andersen.

 

 

En 1919, la mensura de una amplia zona de Bonpland determinó que diversos parajes adoptaran alguna denominación para distinguirse.

Así esta Sección Primera del ensanche de la colonia, se conoció históricamente como “Rincón de Bonpland”, para diferenciarse de “Bonpland Norte”. El 24 de octubre de 1932, un decreto del presidente Justo reserva 25 hectáreas de la Fracción A y B de los lotes 62 y 63 de la antigua mensura, con destino a la fundación de un pueblo que sería denominado Almafuerte.

 

 

La Primera Comisión de Fomento se estableció por decreto provincial del entonces gobernador Luis Romaña, designándose al mismo tiempo como integrantes de la misma a Bartolomé Calvo, Presidente; como Vice-Presidente fue nominado Ramón F. llano; Tésorero, Gustavo leverberg: Secretario, Aníbal P. Elgue y Vocal. Benjamín Fontana.

Así el municipio fue creado el 13 mayo de 1939, cuando se daba un breve auge de la actividad agrícola en esta colonia.

Sus límites definitivos fueron fijados el 14 de febrero de 1957, lindando al Noroeste con el municipio Bonpland, del departamento Candelaria; al Suroeste, con su par Olegario Víctor Andrade; al Sur, con el municipio Leandro N. Alem; y al Este con el distrito municipal de Caa Yarí. Se encuentra a 82 km de Posadas capital de la provincia y se accede a Almafuerte a través de la Ruta Provincial N° 4.

Enclavados en la Sierra del Imán, a una altura de 500 metros sobre el nivel del mar, la colonia y el pueblo de Almafuerte configuran un terreno topográficamente muy accidentado, pero con una vegetación exuberante y un clima benigno y saludable.

 

En pleno crecimiento

La actividad económica de la localidad se basa en la producción de tabaco, madera y la frutihorticultura, entre otros, con la que se abastece a distintas localidades de la región.

Esto llevó a la realización de la Fiesta de las Frutas Tropicales como actividad más representativa del Municipio. La cual desde 2018 rinde homenaje al trabajo ejercido por los productores para producir alimentos sanos.

 

 

Este festival de las Frutas Tropicales tiene el reconocimiento de toda la provincia y se realiza con el fin de promover la producción de frutas y concientizar a la población sobre la importancia de su consumo.

Más Frutas Más Vida, según los especialistas, las vitaminas, los minerales y otros componentes de las frutas son esenciales para la salud humana.

 

 

En esta fecha tan especial, con todo lo que significó y significa estos 83 años para los pobladores de Almafuerte, esta celebración permite el encuentro de todas las generaciones con la historia particular de un pueblo que busca crecer día a día.

Con el agregado de fortalecer los valores de paz, armonía y unidad, se hacen constructores de puentes para que el municipio se fortalezca con el aporte de cada uno de sus habitantes y el trabajo diario que brinda un valioso aporte a la comunidad misionera.

 

Quién era Almafuerte

Pedro Bonifacio Palacios nació en La Matanza, Buenos Aires, el 13 de mayo de 1854. Conocido también por el seudónimo de Almafuerte, fue un maestro y poeta argentino. Se crio en el seno de una familia muy humilde. Todavía niño, perdió a su madre y fue abandonado por su padre, por lo que fue criado por sus parientes.

Almafuerte fue el seudónimo con el que alcanzó mayor popularidad, aunque no fue el único que utilizó a lo largo de su vida.

Su primera vocación fue la pintura, pero, como el gobierno le negó una beca para viajar a Europa a perfeccionarse, cambió su rumbo y se dedicó a la escritura y la docencia. Ejerció en escuelas de La Piedad y Balvanera, en Buenos Aires. Poco después se trasladó a la campiña y fue maestro en Mercedes, Salto y Chacabuco.

A los 16 años de edad dirigió una escuela en Chacabuco; donde, en 1884, conoció al entonces expresidente Domingo Faustino Sarmiento. Tiempo después fue destituido por no poseer un título habilitante para la enseñanza, pero muchos afirman que en realidad fue por sus poemas altamente críticos para con el Gobierno.

En los pueblos donde ejerció la docencia, también alcanzó notoriedad como periodista polémico y apasionado, poco complaciente con los caudillos locales.

Luego de dejar la enseñanza obtuvo un puesto dentro de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, y más tarde fue bibliotecario y traductor en la Dirección General de Estadística de dicha provincia. En 1887, se trasladó a La Plata e ingresó como periodista en el diario El Pueblo.

En 1894 retomó su actividad docente en una escuela de la localidad de Trenque Lauquen, pero nuevamente fue retirado por cuestiones políticas dos años más tarde.

A comienzos del siglo XX participó de la actividad política, pero a causa de su inestabilidad económica y de que era reacio a aceptar un cargo político, ya que criticaba duramente a quienes vivían a expensas de los impuestos de la gente, no lo hizo con mucho entusiasmo.

Al final de su vida, el Congreso Nacional le otorgó una pensión vitalicia para que se pudiera dedicar de lleno a su actividad como poeta. Sin embargo no pudo gozar de ella: el 28 de febrero de 1917 falleció en La Plata, a la edad de 62 años.

Fuentes: Redacción Central; Municipalidad de Almafuerte; regióndellitoral.net y wikipedia.org

Tags: AlmafuerteAniversarioEfemérides
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Clasificados del Sábado 13 de Mayo de 2023

Next Post

Los secretos de Nuestra Señora de Fátima

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
El ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2", una reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, que fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y  fue trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, y que este miércoles regresó a Misiones.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Advierten que ninguna capacitación dictada por el ISFD Paulo Freire y el Instituto Misiones está autorizada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: Plagioscion ternetzi

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prefectura realizó otro golpe al contrabando de neumáticos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció un obrero tras caer dentro de la cuba de un camión hormigonero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Flores de la chacra: el emprendimiento de un misionero que llena de color esta primavera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bandera roja preventiva en Brete y Costa Sur por presencia de pirañas en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Tengo miedo que salga y cumpla con sus amenazas de matarme”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tierras fiscales: pasos para ser adjudicatario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estudiantina posadeña 2023: ya están los cronogramas de las primeras noches de calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identifican y detienen a dos hombres que robaron en una clínica en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores