El director misionero, Fernando Pacheco, creador de la prestigiosa ópera prima “A la deriva”, anunció que el próximo 16 de mayo comenzará el rodaje de su nueva película “La selva no existe”, protagonizada por Juan Ignacio Machado y la actriz misionera, Sabina Buss junto a un elenco y equipo de producción prácticamente misionero.
Un filme que tendrá como escenario la zona centro de la provincia, donde sus protagonistas se adentrarán a la selva y despertarán su lado salvaje.
La presentación tuvo lugar ayer en el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) y contó con la presencia del cineasta Fernando Pacheco, el presidente del IAAviM Mario Giménez la gerenta del EDC del IAAviM Mariana Fried, el ministro de cultura Joselo Schuap y el productor de la película Pepe Salvia.
En conferencia de prensa, Pepe Salvia, adelantó que se encuentran en la etapa de preproducción y cuentan con un gran elenco en su mayoría misioneros, salvo el actor Juan Ignacio Machado quien actuará con la actriz misionera Sabina Buss además “los trabajadores técnicos, director, productor y guionista son todos misioneros”, resaltó. A su vez indicó que las locaciones para la filmación se realizarían en las localidades de Arroyo del Medio, Alem, y Cerro Azul.
Y señaló que a pesar de la situación económica que atraviesa el país “estamos en una situación ventajosa a otras regiones porque tenemos una Ley de Cine, un Instituto de cine y una Política programada desde hace años que nos ha permitido desarrollarnos.
Por su parte, el director Fernando Pacheco contó que este proyecto lleva en el tintero diez años y “gracias a Dios se está dando la coyuntura para poder hacerlo y feliz, ansioso y porque no, nervioso también en este nuevo desafío”, manifestó.
En este sentido, el profesional indicó que para llegar a la concreción de una película tienen que “ alinearse los astros y eso es difícil y quiero agradecerle a los productores, al IAAviM por hacer lo posible para que se alineen los astros”, agradeció. A su vez, recordó una frase que dice “lo difícil es hacer una ópera prima y posteriormente lo más difícil es hacer una segunda película y doy fe”.
Por otra parte, Pacheco dijo que este nuevo trabajo es una idea que quedó justamente de su primera película “A la deriva” donde “me quedé con ganas de filmar el monte, sentí que le faltaba esa idea quirojiana del monte y además experiencias familiares como frases de mi abuelo que decía: ‘hay que estar bien para entrar al monte’, ‘no hay que entrar así porque sí al monte’ y siempre que me quedó latente eso como una semilla. Entonces ese fue el germen para que empiece a fermentar una película que esté basada ampliamente en el monte”, explicó.
Cabe señalar que la trama de la historia gira en torno a una bióloga, un maderero y un joven peón ambicioso, pero el monte también tiene vida propia y es un personaje más que llevará a los personajes a enfrentarse con sus propios demonios: “entre otras cosas que mi abuelo decía de que el monte no distingue si sos malo o bueno”.