sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
14 °c
Posadas
15 ° dom
18 ° lun
14 ° mar
12 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Por qué este lunes se celebra en Argentina el Día del Caballo

20 septiembre, 2021

Recuperaron en Guaraní un caballo robado en Oberá

Por iniciativa de la Federación Ecuestre Argentina (FEA), se estableció cada 20 de septiembre el Día del Caballo, con el objetivo principal de reconocer la importancia de este animal en la historia del país como “homenaje a la participación del equino en la organización histórica y económica, y en la vida deportiva de la Argentina”.

La celebración se relaciona con la llegada de Aimé Félix Tschiffely a Nueva York, después de salir a caballo desde Buenos Aires poco más de tres años antes.

Tschiffely era un jinete suizo que demostró la resistencia de los caballos criollos. Realizó un intenso recorrido que se prolongó desde abril de 1925 hasta septiembre de 1928.

Prev 1 of 1 Next
  • 1925: DERROTERO DE LOS CABALLOS

    1925: DERROTERO DE LOS CABALLOS "GATO" Y "MANCHA", CON AIMÉ F. TSCHIFFELY

    Aimé F. Tschiffely era de origen suizo, naturalizado argentino; nacido en Zofingen (Aargau), el 7 de mayo de 1895.
    Hacia 1915 llegó a Buenos Aires para enseñar en el St. George's College de Quilmes y en el Buenos Aires English High School, del que llegara a ser director de estudios.
    Ya en el país recorrió la llanura pampeana, conociendo a sus pobladores y sus costumbres, integrándose a ellas.
    Fue en 1924, a los 29 años, cuando decidiera emprender la travesía a caballo desde Buenos Aires hasta Nueva York con intención de probar la fortaleza y resistencia de los caballos criollos.
    Lo hizo, con el valioso aporte de don Emilio Solanet, quien le facilitó los dos extraordinarios caballos criollos que le acompañaran en el recorrido del continente americano... (Video AGN-Argentina)
Prev 1 of 1 Next

Gato y Mancha eran los caballos que hoy descansan en la estancia El Cardal junto a los restos del andariego profesor extranjero que los llevó por horizontes lejanos a la Argentina. Son un símbolo de la entrega y la fidelidad del caballo a las causas nobles que hicieron historia.

Hoy en Argentina existen casi tres millones de ejemplares y más de 20 razas. Además, el país se encuentra entre los diez países con mayor stock de producción equina.

Fuente: Agrofy

Tags: Aimé Félix TschiffelyDía del CaballoDías nacionalesEfeméridesGato y Mancha
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La UGD publica un inédito informe económico sobre Misiones

Next Post

Mantienen la cuarentena para argentinos que viajaron al exterior por trabajo

LO MÁS LEÍDO

  • Imagen ilustrativa

    En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reclamo de Municipales: se firmó el acuerdo que beneficiará a 500 trabajadores posadeños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones, el 40% de los alumnos pobres no sabe lo mínimo de lengua y matemática

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores