Mañana se realizará una asamblea en la puerta del Palacio de Justicia, convocada por una agrupación denominada “Dignidad Judicial” para reclamar mejoras salariales, la restitución de la carrera judicial y otras situaciones que tienen disconformes a los trabajadores de este Poder.
“Cuando dicen que estuvimos cercanos al 45% de incremento respecto a nuestro sueldo de enero pareciera gran cosa, el problema es que nuestro salario ya estaba hace años por debajo de la canasta básica, en muchos casos debajo de la línea de pobreza, con lo cual este aumento no es suficiente y no le gana a la inflación, seguimos perdiendo”, sostuvo Silvina Gómez, referente de la nueva agrupación.
“Lo primero que le sucede a cualquier judicial, esté afiliado o no al gremio, es que no llega a fin de mes, si tenes más de un hijo sonaste, estamos pasando mal”, agregó.
“No hay concursos”
Por otro lado, mencionó que “hace mucho dejó de haber carrera judicial, no hay más concurso para acceder a los cargos para los trabajadores, para que podamos ascender en base al conocimiento rindiendo un examen, antes se podía acceder a jefe de Despacho, con la mejor nota”.
“Los judiciales convivimos con muchos cargos a dedo, gente con 15 años que tiene cargo más bajo y otros que recién entran con cargo más alto. Estamos a merced de un sistema que pareciera que es el orden establecido pero no es así, son prácticas que se impusieron a partir de la inacción de los trabajadores”, manifestó la trabajadora judicial. Sostuvo que se llegó a esta situación como consecuencia de “no tener un gremio fuerte que defienda nuestros derechos”, sostuvo en referencia a la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, filial Misiones, entidad a la que se encuentra afiliada.
Y se preguntó “¿cómo puede ser que sigamos estando igual o peor desde que se fundó este gremio y no haya un solo plan de lucha?”.
Continuó: “Hay muchos judiciales que deben recurrir a emprendimientos particulares, trabajos en negro, porque tenemos exclusividad y lo único que es compatible con nuestro trabajo es la docencia, entonces los compañeros hacen changas, manejan remis, limpian casas, es absurdo que estemos así teniendo dos gremios”. Además de la UEJN también existe la Unión Judicial de Misiones (UJM).
Voluntad de los trabajadores
La primera medida será mañana y, según el resultado, “se podrá dimensionar la voluntad de los trabajadores de cambiar las cosas o seguir con la misma conducción”, anticipando que tiene planes de disputar la titularidad del gremio.
“Nos falta un plan de lucha”
Silvina Gómez es hija de una empleada judicial y recordó que de niña acompañaba a su mamá en las luchas gremiales, varios años atrás. Explicó que está “muy comprometida” con el gremio UEJN pero cree que “falta un plan de lucha”.
“Estamos viendo en los últimos años una inacción del gremio, falta de convocatoria a planes de lucha de parte de la comisión directiva”, que encabeza Luis Oudin.
“El año pasado tuvimos grandes asambleas y logramos algunas cosas pero fue impulsado, básicamente, por los compañeros del interior, pero este año se paralizó todo”, relató.