sábado, mayo 21, 2022
Primera Edición
13 °c
Posadas
13 ° dom
16 ° lun
19 ° mar
18 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Dos “monumentos naturales” de Misiones desde hace 17 años

30 julio, 2021

Dicha ley (la Nº 4.083 en ese momento, actualmente XVI-75) además de la declaración de ambas especies como “monumentos naturales”, establece que “el Ministerio de Ecología (…) propiciará la cría en cautiverio con el fin de su preservación y devolución a su hábitat natural en tiempo oportuno”.

 

El aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) es el mayor de los cánidos sudamericanos. Se caracteriza por su forma estilizada y por la presencia de pelos largos que forman una crin sobre el cuello y los hombros. La coloración general es rojiza anaranjada, con la garganta, el interior de las orejas y el extremo de la cola blancos. El hocico, la crin y el extremo de las patas son negros.

Su longitud oscila entre 1,10 y 1, 40 m. a los cuales se deben sumar los 30 a 45 cm de la cola y su peso se hallan entre los 23 a 25 kilos.

Viven en zonas abiertas, inundables, con pastizales y pajonales, su distribución se encuentra limitada al Centro y Sur de Brasil y Paraguay, extremo oriental de Bolivia y Nordeste de la Argentina. Dentro del país ocupa el Este de Formosa y Chaco, Norte de Santa Fe y Corrientes, Norte de Entre Ríos, Córdoba y Santo del Estero. En los campos del sur de Misiones podrían subsistir algunos pocos animales erráticos.

Se trata de un animal sumamente tímido y cauteloso, de hábitos nocturnos y crepusculares. Se alimenta de ranas, lagartos, ofidios, tapetíes, cuíses, armadillos y un minúsculo número de aves.

La modificación de su hábitat natural, así como su persecución por considerarla una especie rara por los zoológicos del mundo han puesto a esta especie en situación en peligro, según el Ministerio de Ecología de Misiones.

 

El tucán grande (Ramphastos toco) es un ave arborícola, culturalmente utilizada como un símbolo de la provincia de Misiones. Vive en grupos muy bullangueros, de vuelo ondulado y alto. Tiene colores llamativos, pico grande de color anaranjado y amarillo con ápice negro. Cola larga que utilizan para apoyar la cabeza al dormir. Nidifican en huecos de árboles o barrancas. Los huevos son blancos brillantes. Se alimentan de frutas, huevos y pichones de otras aves. Habita selvas, bosques y capueras del Nordeste y Noroeste argentino.

Tags: Aguará GuazúAmbienteEfeméridesmonumentos naturales de Misionestucán grande
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Desde el 1 de agosto volverían los eventos de hasta 100 personas en Misiones

Next Post

Vacunación de menores: por ahora la inscripción es baja

LO MÁS LEÍDO

  • Despidieron los restos de la taxista asesinada en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se aprobó en Misiones la Ley de Identidad Biológica y de Origen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La autopsia indicó que Claudia Benítez murió desangrada por dos puntazos en el cuello

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llevaban casi 2 millones de pesos y cerca de 35 mil dólares sin poder justificarlos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Crimen de la taxista: pidieron la excarcelación del marido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El sábado estuvimos con ella y su marido, se los veía muy bien”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer asesinó a su hija de 6 años y se entregó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sin acuerdo salarial trabajadores de Salud irán al paro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habrían visto a Josías y lo buscan en una zona de monte de Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores