miércoles, mayo 25, 2022
Primera Edición
21 °c
Posadas
20 ° jue
16 ° vie
18 ° sáb
16 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La Masacre de Napalpí, una herida que no cierra

19 julio, 2021

El 19 de julio de 1924, en el departamento de Quitilipi, provincia de Chaco, se perpetraba uno de los episodios más bochornosos contra una comunidad aborigen en Argentina: la “Masacre de Napalpí”.

Por aquellos años se había instalado las creencias “milenaristas” en las comunidades indígenas. Esta idea hablaba de la llegada de un tiempo mejor donde de la mano de un líder todos los sufrimientos de las comunidades aborígenes serían desterrados y los “hermanos” que habían sido matados por los blancos resucitarían.

Con estas ideas se organizaron movimientos de resistencia la opresión de los blancos y uno de esos lugares fue en la reducción Napalpí de los indios qom. Allí vivían explotados en las tareas de tala de árboles y la cosecha de algodón.

En 1924 el Gobierno comenzó a cobrarles un 15% de las ganancias que obtenían por la venta de la cosecha. Algunos indígenas enceguecidos atacaron a los colonos vecinos, robando animales. Se corrió la voz que los aborígenes se estaban armando.

El gobierno quería dialogar, pero los colonos pedían represión y los indios reclamaban igualdad. No
prosperó el encuentro y comenzó a gestarse la tragedia.

Al amanecer del 19 de julio, unos 130 hombres fuertemente armados rodearon el campamento indígena. Estos últimos los esperaban bailando, en la creencia de que las balas no les harían nada. No hubo resistencia
alguna, ellos sólo esperaron.

Esperaron al fusilamiento, ya que eso fue lo que ocurrió. Mataron a hombres, mujeres y niños. Dispararon cinco mil tiros durante 45 minutos.

Una masacre que incluyó extracción de testículos, penes y orejas de entre los muertos: “…les extraían el miembro viril con testículos y todo, que guardaba la canalla como trofeo… esos hasta fueron exhibidos
luego, haciendo alarde de la guapeza en la comisaría… Para completar el tétrico cuadro, la policía puso fuego a los toldos, los cadáveres fueron enterrados en fosas algunos quemados”, según refleja el diario de sesiones de la Cámara de Diputados a raíz de que el 24 de septiembre de 1924, a instancias del bloque socialista, el ministro del Interior del presidente Marcelo T. de Alvear, Vicente S. Gallo, fuera interpelado durante seis horas sobre este episodio.

Tags: ChacoEfeméridesMasacre de Napalpípueblos originariosQom
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Investigan denuncia por rapto de una niña de 11 años en Apóstoles

Next Post

Catorce frases célebres de Fontanarrosa, a catorce años de su muerte

LO MÁS LEÍDO

  • ALLANAMIENTO. En la casa del hijo de Juan Chemes, la policía halló el arma blanca utilizada en el crimen.

    Inesperado giro en torno al homicidio de Juan Chemes, su hija dijo que ella lo mató

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El primer supermercado inteligente del país funciona las 24 horas, sin cajeros ni filas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un comisario “muy activo en redes sociales” denunció a un intendente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Atraparon al hombre que arrastró a un perro con su camioneta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iban hacia Misiones con dólares y pesos escondidos en las ruedas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llevaban más de cien cubiertas de contrabando de Misiones a Buenos Aires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imputaron por femicidio a la pareja de la taxista y seguirá detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Murió una adolescente por tuberculosis en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Que ninguna plata valga más que la vida de mi hijo, que lo metan preso a Sereno”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron en Montecarlo a la adolescente buscada en Eldorado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores