miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
27 ° sáb
26 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

San Pedro recuerda hoy 142 años de su fundación

La ciudad del Nordeste misionero fue establecida el 29 de junio de 1880 por un reducido grupo de familias procedentes de Brasil.

29 junio, 2022

El 29 de junio de 1880 llegaron a un recóndito lugar del oriente lejano de la tierra colorada, conocido en aquel entonces como “El paraje”, un grupo de familias con Aparicio Grondona a la cabeza, y acompañado por: Belamino Machado, Manuel Ferreira, Gabino Saboero, entre otros, para afincarse allí. Esa fecha fue tomada tiempo después, según los historiadores, como la fecha de la fundación de San Pedro. Por ello, hoy la “Capital Nacional de las Araucarias” está cumpliendo 142 años de su nacimiento.

Sin embargo, la historia de esta localidad arranca mucho antes y tiene estrecha relación con el “oro verde” de Misiones.

La localidad de San Pedro es el único municipio del departamento homónimo en la tierra colorada, siendo además el más grande de Misiones.

 

Vale recordar que la explotación de la yerba mate se practicaba por los Jesuitas en las Reducciones instaladas en el actual territorio misionero hasta 1769, año en que fueron expulsados. Tras su expulsión de América, ya en el período post-jesuítico, la explotación de los yerbales silvestres se dan en la margen derecha del río Paraná (departamento de Itapúa, Tacurú Pacú en el actual Paraguay).

Cerca de un siglo más tarde, ya por el año 1850 se asienta en la actual zona de San Pedro, una comunidad de aborígenes guaraníes de la tribu “Cainguás”; y a dicho lugar se denominó “El Paraje”. Allí, vivían unos 120 aborígenes tomadores de mate, cuasi nómadas que dedicaban a la caza y a la pesca, principalmente.

Ya en 1870 la tribu se separó en dos ramas, la que siguió a su antiguo cacique Fracrán y los que decidieron ser parte de las filas del cacique Bonifacio Maidana. Tras un duro enfrentamiento, Fracrán fue derrotado, por lo que dicho jefe y su gente partieron hacia al oeste.

La “Capital Nacional de la Araucaria” lleva ese nombre merced a esta especie de árbol que crece solamente en esa franja de la tierra colorada.

 

Por la misma época, la guerra de la Triple Alianza hizo que estén bloqueadas las relaciones comerciales entre argentinos y paraguayos. Así, en 1874 por estar clausurados los yerbales naturales del Paraguay, Juan Goicochea, industrial de la región; encargó a Fructuosos Moraez Dutra, brasileño de nacimiento, el reconocimiento de la zona para la búsqueda de nuevos manchones de yerbales silvestres.

Por ello, Dutra, con solo un puñado de hombres convenció al cacique Bonifacio Maidana de sus intenciones pacíficas en la búsqueda de la yerba mate de monte, negocio que habría de favorecer a los mismos indígenas y lo consigue. Es el llamado “pacto de la selva” del año 1974.

Ya en 1880 un grupo de personas, encabezado por Aparicio Grondona, arribó desde Campo Eré (Brasil) en busca de yerba mate, y encontraron en la actual San Pedro al cacique Maidana y a su tribu. Junto con Grondona arribó un reducido grupo de  familias; y como el día de su llegada fue el 29 de junio, le pusieron al lugar el nombre del santo patrono que se conmemora ese día, o sea, San Pedro.

La Reserva Yabotí es un lugar para apreciar, admirar y recorrer para conocer un verdadero pulmón verde ubicado en gran parte de San Pedro.

 

A partir de dicha fecha comienza a crecer esta localidad. Prueba de ello, en 1893 se crea el Juzgado de Paz y Registro Civil,  y su primer encargado fue don Adolfo Mujica. En 1895 se establece en la localidad, la Policía del entonces Territorio Nacional, siendo el primer comisario, Ciriaco San Jurjo, de origen español.

Ya en 1899 se creó la Escuela 18 y su primera directora fue María Luisa Pintos. Mientras que en 1904 se realizó la primera mensura del pueblo y en 1908 se realizó la primera mensura de las colonias yerbateras de San Pedro.

Mientras que en 1922 se construyó la primera capilla católica y dos décadas más tarde, en 1942 llegaría la Gendarmería Nacional  a ese punto de la frontera argentina. Ese mismo año finaliza la apertura de la ruta nacional 14, la cual termina en Bernardo de Irigoyen.

En 1958 es electo el primer intendente constitucional de San Pedro y dicha distinción recayó en Nicanor Primitivo Cordero, hijo de Jesuvina Cordero y de Ciriaco San Jurjo, el primer comisario de la comunidad.

San Pedro es un lugar único de la tierra colorada para conocer y recorrer Parques y Reservas en medio de la exhuberante belleza misionera.

 

Rodeado de Parques y Reservas

Vale recordar que San Pedro y según el último Censo 2010 (INDEC), dicha localidad contaba con una población de 31.050 habitantes. Mientras que su principal vía de comunicación con otras ciudades de la provincia es la Ruta Nacional 14.

Además, tiene la particularidad de ser el único municipio de su departamento, por esto ocupa la totalidad de su superficie, algo que no ocurre en ningún otro departamento de la provincia.

El municipio posee una gran cantidad de araucarias (pino Paraná) de la especie llamada localmente cury, un árbol protegido por las leyes de Argentina, por lo que no puede ser talado. Para cuidarlos se ha creado el Parque Provincial de la Araucaria.

Además, San Pedro cuenta con gran cantidad de otros parques y reservas como ser: el Parque Provincial Moconá -con los fantásticos saltos del mismo nombre-, la Reserva de Biósfera Yabotí, el Parque Provincial Cruce Caballero y el Parque provincial El Piñalito, entre otros. Todos ellos excelente lugares turísticos para ver, conocer, observar, recorrer y maravillarse con la espectacular belleza de Misiones.

 

Uno de los tantos Parques y Reservas que forman parte del paisaje cargado de verde, agua y tierra colorada en San Pedro.

Fuente: sanpedromisiones.gob.ar

Tags: AniversarioEfeméridesFundaciónSan Pedro
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Fúnebres del miércoles 29 de junio de 2022

Next Post

Efemérides: el camarógrafo que filmó su propia muerte

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores