Los primeros meses del inicio de año suelen ser ocupados para realizar trámites, ya sea porque se está de vacaciones o porque se dispone de más tiempo. Hacer el Documento Nacional de Identidad, tramitar un pasaporte, renovar los DNI o actualizarlos, suelen ser los trámites más comunes.
Y generalmente y más en estos tiempos de pandemia, donde los horarios están reducidos, también se suma la feria administrativa que concluye este lunes. En el caso del Registro Provincial de las Personas, están trabajando con horario de feria y es mucha la demanda.
Virginia Soto, directora general del Registro Provincial de las Personas, contó a PRIMERA EDICIÓN que “este lunes ya se levanta la feria administrativa y se comienza a trabajar en horario normal, obviamente con todo el protocolo sanitario requerido, se atiende a sólo dos personas a la vez, para evitar aglomeraciones”.
“Hasta mañana (por hoy viernes) estamos trabajando en horario de 7.30 a 12.30, ya el lunes se comenzará a atender de 6.30 a 12.30 y el Centro de Documentación Rápido trabajará como siempre de corrido hasta las 18 horas”, explicó.
Contó también que siempre hay mucha demanda, principalmente en el edificio ubicado en la Chacra 32-33 de Posadas. “Lo único que no se atendió durante esta feria son los oficios judiciales, como están suspendidos plazos administrativos en feria. Todo lo demás se atendió igual, tuvimos los móviles trabajando con el PAS (Programa de Asistencia Solidaria) Posadas y el PAS interior nos movimos a dos localidades del interior, también en Posadas en conjunto con la Municipalidad“, explicó.
“Estamos haciendo trámites de DNI el horario es de 7.30 a 12.30 el único lugar donde tiene atención mañana y tarde es el hospital Madariaga y Oberá porque tiene dos oficinas distintas, una trabaja a la mañana y otra a la tarde”, agregó.
“Sábado Joven”
Con respeto al Programa Nacional Sábado Joven, la directora Soto indicó que “nos adherimos el sábado pasado a este Programa Nacional que es exclusivamente para actualización del DNI de 14 años y vamos a trabajar hasta mayo de este año tanto en Posadas como en varias oficinas del interior. También estaremos con el móvil en los barrios y las plazas”, señaló.
Acerca de la entrega de los DNI, Soto indicó que “no vamos a devolver los DNI que aún no se entregaron al Renaper, queremos poder entregar los que tenemos en guarda en el Registro y que aún no fueron retirados, recordamos a la población que para sufragar (habrá elecciones en junio de este año) se debe presentar el último DNI, por eso es importante retirarlo”.
Con respecto a la cantidad de DNI que aún tienen en guarda que pretenden entregar contó “no tenemos un número aún, en una semana sabremos cuántos hay en toda la provincia, porque las delegaciones tienen también”.
Casamientos
Como dato curioso, a pesar de que 2020 fue atípico ya que en marzo se declaró el aislamiento obligatorio. Todo debió reprogramarse “atendimos sólo actas de nacimiento y defunciones hasta mayo de 2020 y después reprogramamos las solicitudes de Matrimonio que se habían cancelado”.
“En 2020 tuvimos 3.818 matrimonios, un poco menos que en 2019 que hubo 4.287. En enero de 2021 tuvimos 312 parejas que se casaron, en el mismo mes del año pasado se casaron 414, un poco más”, contó Soto. Así que la pandemia no impidió que las parejas legalicen su unión.