domingo, marzo 26, 2023
Primera Edición
25 °c
Posadas
23 ° lun
26 ° mar
27 ° mié
27 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Siete de cada diez empresarios cree que la situación estará peor

11 noviembre, 2020

El 74,2% de los empresarios cree que la situación económica de la Argentina estará “peor” o “mucho peor” en los próximos seis meses, en tanto el 42,3% considera que va a reducir su plantel de empleados y el 77,3% no tiene en sus planes hacer inversiones en el corto plazo.

Las perspectivas desalentadoras son el resultado de la séptima encuesta que realizó la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) en el marco de la pandemia de coronavirus.

En cuanto a la condición que esperan para sus empresas en los próximos 30 días, el 22,7% cree que “sufrirá importantes pérdidas”, el 21,6% “deberá reducir su tamaño” y el 3,1% “cerrará sus puertas”.

A pesar de las mejoras en varios indicadores económicos en relación con los primeros meses de la pandemia, el 51,6% de los empresarios encuestados por la CAC sostuvo que las ventas de noviembre caerán respecto de las de octubre y el 67% indicó que cayeron en comparación con las previas a marzo.

Respecto al pago de las diferentes obligaciones, el 74,2% aseguró que no tiene atrasos con los salarios al personal, el 53,6% está al día con los impuestos y el 67% lo está con el pago de servicios de electricidad, gas y agua.

En cuanto a los salarios de noviembre, el 78,3% respondió que los abonó “en tiempo y forma”, con esta distinción: el porcentaje sube al 83,6% en el caso de las empresas de actividades esenciales y baja al 71,9% en el de las no esenciales.

Entre otros aspectos considerados por la consulta de la cámara, el 53,6% de las empresas se encuentra operando con normalidad, mientras que el 39,2% lo hace parcialmente y el 7,2% restante aún no puede operar.

Los canales de venta online cobraron relevancia tras el impedimento, por parte de los comerciantes, de mantener las persianas levantadas.

En ese sentido, el 63,9% de los encuestados señaló que antes del 20 de marzo no recurría a esta modalidad, mientras que en la actualidad ese porcentaje disminuyó a 45,4%, en tanto las firmas en las que el canal online representaba entre el 76% y 100% de sus ventas pasaron a ser del 5,2% al 10,3%.

En vistas a futuro, solo el 22,7% de las empresas posee expectativas de inversión para los próximos meses: el 7,2% piensa realizarla en el próximo mes, el 6,2% lo hará en los próximos tres meses, y el restante 9,3% se puso un plazo de seis meses para invertir, en tanto el 77,3% aseguró que no realizará inversiones en el corto plazo.

La sensación de optimismo tampoco se vio en las expectativas sobre el futuro de sus empresas, en aspectos generales, en el próximo semestre.

Al respecto, el 40,2% cree que la situación estará “peor” y el 6,2%, “mucho peor”, mientras que los optimistas fueron el 16,5% de los encuestados, de los cuales el 14,4% cree que su situación estará “mejor”, y el restante 2,1%, “mucho mejor”.

Para el 37,1%, la empresa se mantendrá en iguales condiciones a las de principios de noviembre.

Fuente: Noticias Argentinas (NA)

Tags: ComerciocoronavirusEmpresasInflaciónPandemiaPymes
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El dólar blue salta seis pesos en el mercado ilegal de divisas

Next Post

IFE y ATP: la CGT pidió una reunión de urgencia con el gobierno

LO MÁS LEÍDO

  • Piden erradicar el tulipán africano existente en Apóstoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detectan en Misiones vínculos políticos en hackeo a un exministro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desbarataron búnker narco en Posadas y detuvieron a dos personas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta amarilla por lluvias y tormentas para este fin de semana en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UNaM se suma al debate sobre reducir el cursado de las carreras de grado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Secuestraron cubiertas de contrabando en Dos de Mayo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven fue herido con un arma de fuego tras discusión con un brasilero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Testamentos: ¿Cómo se hacen? ¿Puedo dejar de lado a un heredero?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció luego de quemarse a lo “bonzo” y tras 72 horas de agonía

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dormían y los despertó el sonido de una explosión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores