San Vicente es un punto de visita obligatorio para los turistas. Hogar de algunos de los saltos más grandes y pintorescos de toda la provincia, que aún se mantienen intactos de la mano del hombre, atrae a cientos de visitantes deseosos de poder adentrarse en la cara más natural de Misiones.
Pero no es necesario alejarse demasiado de esta localidad para poder disfrutar y apreciar de la belleza de la selva misionera.
Y es que a poco más de 500 metros de su plaza principal, San Vicente conserva un remanente de selva natural y protegido al alcance de todos.
Se trata del Jardín Botánico Municipal Yvy Porá, que se encuentra a 100 metros de la Ruta Nacional 14 Km, dentro de dicha localidad.
Este es un lugar de paseo y descanso, un punto pensado para la observación de las diferentes especies de flora autóctona de la selva misionera.
El predio está comprendido por cuatro hectáreas de Selva Paranaense, dentro de la cual se pueden realizar recorridos a través de 1.100 metros de senderos.
En dicho recorrido se pueden apreciar las distintas especies vegetales nativas, todas con su señalización correspondiente.
Entre las diferentes especies se pueden destacar especialmente los Helechos Arborescentes o “chachíes”, que forman parte de los Monumentos Naturales Provinciales de flora misionera.
Además se encuentran ejemplares de caña fístola o ybyrápytá, cedro, cancharana, timbó, ambay, anchico, canela, laurel, entre otros.
El jardín también constituye un lugar perfecto para la observación de aves, entre las cuales se pueden nombrar tucanes, carpinteros, tinganzú, macuquito, boyeros, zorzales, entre otros.
Estas reposan en la cumbre de los árboles a plena vista de los visitantes.
La entrada al Jardín es totalmente libre y gratuita, y suelen hacerse visitas guiadas a través de los senderos.
El origen del nombre
El nombre del Jardín Botánico surgió mediante un concurso en el que participaron alumnos de 6 y 7 grado de las escuelas primarias del Municipio.
El nombre seleccionado fue “Yvy Porá” (Tierra Hermosa en guaraní), propuesta presentada por el alumno Juan Pablo Durand de la Escuela Nº 359.
De igual manera, la denominación “Yvy Porá” tiene su origen en una leyenda guaraní. La misma reza que hace mucho tiempo existía una diosa que se llamaba Yvoty (Flor).
Educación ambiental
El Jardín Botánico cuenta también con un SUM (Salón de Usos Múltiples) empleado a Casa del Turismo y Museo de San Vicente.
El mismo está destinado a realizar charlas, capacitaciones y actividades referentes al cuidado del medioambiente.
De esta manera se trabaja durante todo el año la educación ambiental con las escuelas primarias de la localidad, realizando recorridos en donde se enseña sobre flora y fauna y sus cuidados.