El Ministerio de Ecología, estará a cargo de asesorar y acompañar a los productores misioneros que se sumen en la producción del denominado “acero vegetal”, que proporciona brotes alimenticios y madera para múltiples usos en la industria de muebles, artesanías, entre otros.
La decisión fue del gobernador Hugo Passalacqua, quien “a partir de una mirada innovadora destinó un importante capital para poner al alcance de los productores misioneros esta otra alternativa, en estos tiempos tan difíciles que estamos transitando”, comentó Silvana Cima, especialista a cargo de la Dirección de Gestión de Proyectos y Financiamiento en Ecología y a cargo de la Unidad Técnica del Plan.
Consideró que “esta propuesta se orienta al desarrollo económico, social y ambiental” y con ese objetivo, cuentan con alrededor de 16 mil plantines de la especie, para ser distribuidas entre los interesados.
Sobre el bambú, Cima explicó que “es una gramínea que produce cañas y brotes comestibles y algunas llegan a crecer hasta 30 metros y 30 centímetros de diámetro. En el mundo, cada vez se lo usa más como recurso sostenible aumentando sus plantaciones y demanda. Su cultivo no implica reemplazo de bosque nativo, ya que entre las condiciones del plan está el la de contar con una porción de tierra que no requiera eliminar bosques”. Este hecho se determinará a través de inspecciones de Ecología. Secretaría de Agricultura Familiar, en tanto, acompañará en el asesoramiento y la marcha del plan forestal.
En el acto realizado en tierras de la familia Wieliki, primeros en lanzarse en la tarea de cultivar bambú en la región, el intendente local, Mario Konopka, agradeció al Gobernador de “hacerse cargo de las cuestiones que la Nación nos sacó y seguir bancando” al sector productivo en todo el territorio.