Durante la jornada del jueves, en sesión especial los concejales de Eldorado aprobaron una resolución que expresa su marcado rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia, firmado por el presidente Macri, sobre la quita de la coparticipación relacionada con el Fondo Federal Solidario.
Cabe destacar que la decisión del Gobierno nacional impacta de forma negativa sobre los recursos que los ejecutivos provinciales y municipales destinan a mejoras urbanas, edilicias y adquisición de bienes.
Por ello, el decreto que suspende los fondos obtenidos de las retenciones a las exportaciones de los productos derivados de la soja despertó diversas reacciones negativas por parte de los intendentes en toda la provincia, debido a que la medida afecta directamente a los municipios en sus movimientos financieros, ejecución de obras y adquisición de elementos necesarios para mejorar su labor.
En relación a esto, el concejal de Eldorado, Jorge López reconoció que el anuncio del Gobierno nacional fue “sorpresivo” y que esta medida significa 25 millones de pesos anuales menos en obras públicas para el municipio. Además recordó que en los últimos años con este fondo se adquirieron varios equipos que sumaron en la expansión del parque vial.
El rechazo a la quita del beneficio por el fondo sojero fue sancionado por la mayoría del Concejo Deliberante, con solamente dos posturas negativas.
Al mismo tiempo el Concejo Deliberante de Apóstoles aprobó un proyecto de declaración para comunicar su rechazo a la decisión tomada por el Presidente de la Nación. El cuerpo legislativo remarcó su postura contra el perjuicio económico, político y social, siendo que esta localidad dejará de recibir alrededor de 8 millones de pesos por año.
El presidente del Concejo apostoleño, Fabián Skuarek, indicó que “sin estos recursos no se podrán construir cordón cuneta, empedrado o efectuar la compra de máquinas viales”.
También lanzó posibles alternativas que a su entender deberán analizarse, como por ejemplo un pedido de aumento en el porcentaje de la coparticipación provincial a los municipios.
“Ante esta situación resulta muy complicado comenzar a proyectar obras públicas de gran envergadura para el próximo año”, opinó el concejal Juan Manuel Ortíz.
“Estamos muy preocupados por esa quita que para los apostoleños representa cerca de 700 mil pesos mensuales, o 10 millones por año. Repercute mucho en los municipios que se nutren del Fondo de la Soja”, añadió.
En tanto que sobre la coparticipación provincial manifestó que “la provincia hace un goteo del 12% de los recursos enviados por la Nación. Creo que de ahí debería compensar el faltante del Fondo de la Soja”.
Y remarcó que el municipio ya tenía obras aprobadas para concretar con los ingresos del fondo nacional, “como por ejemplo la pista de atletismo en el Parque Centenario, cordones cunetas y trabajos en las zanjas”.