Sin llegar a ninguna conclusión, se cruzaron las posturas dentro de un tenso clima en el edificio municipal de Eldorado
La reunión de convencionales constituyentes realizada ayer en el salón de conferencias de la municipalidad de Eldorado derivó en fuertes cruces entre las posturas que se enfrentaron por el pedido de derogación de la Ley de Lemas.
Ante esta situación se decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo encuentro que se concretará el jueves 2 de agosto.
Esto se dio luego de que en pleno trabajo de la Convención Constituyente, al momento de tratarse la parte dogmática de la Carta Orgánica, los convencionales del Bloque Renovador hicieron pesar su mayoría y eliminaron el principio constitucional del voto directo en la elección de autoridades municipales.
Mientras que los convencionales del Bloque Cambiemos hicieron un dictamen en minoría para dejar sentada su postura sobre la inconstitucionalidad de la Ley de Lemas.
Durante la convocatoria de ayer, abierta al público en general, los asistentes remarcaron que hubo mucha resistencia por parte del oficialismo para los oradores que hablaron en contra de la Ley de Lemas.
En ese momento quedaron al descubierto los argumentos del oficialismo señalando, según los convencionales, que “no es factible quitar la Ley de Lemas por la pérdida de dinero que ocasionaría implementar un sistema electoral diferente al que se utiliza en los últimos años en la provincia”.
Por su parte, la gran cantidad de asistentes y oradores presionaron para que los convencionales planteen su postura firme en ese momento. En varios casos esto no sucedió. Con ese clima, y ante la ausencia de un moderador, el debate se convirtió durante varios pasajes en pequeñas contiendas discursivas.
Al respecto, uno de los oradores contra la Ley de Lemas, Omar Holt, referente cultural e integrante de la plataforma “Eldorado toda la vida” en diálogo con PRIMERA EDICIÓN manifestó: “La experiencia nos demostró que no es realmente un sistema honesto. Termina confundiendo, casi engañando, y dispersando el voto. Este sistema beneficia al que está en el poder”.
“Los candidatos de la Renovación evitaron dar una opinión clara porque son parte de un espacio político que en este momento no está dispuesto a cambiar el sistema porque lo beneficia”, agregó.
En tanto que Sebastián Tiosso, referente político de Patria Grande contó: “Estamos muy preocupados después de esta primer reunión. Lamentamos que los convencionales constituyentes no tomaron el tema con la seriedad que la ciudadanía esperaba. Necesitamos que esta instancia de debate se realice con mayor profundidad”.